jueves, 31 de mayo de 2012

Mantener el tipo


Frases para la historia

... la política está bloqueada porque los ciudadanos insisten en pedir lo que ya no se les puede dar: bienes a cambio de votos.

Álvaro Delgado-Gal. En Atarse los machos. 
Tercera de ABC de 30 de mayo de 2012

"…Esto es una tragedia para el Estado del bienestar, y es, además, una tragedia específicamente socialdemócrata. Al haberse convertido el Estado en una agencia de redistribución, la caída de recursos no solo reduce su eficacia, sino que borra su identidad. Hemos olvidado que la democracia es, ante todo, autogobierno, no una suerte de supermercado gestionado por políticos."

Así continúa la frase, que encabeza esta entrega, del clarividente artículo escrito por Delgado-Gal, que señalaría cuatro exacerbaciones morbosas en un supuesto historial clínico (o anamnesis) de Europa en la actualidad.



El primero sería la mala calidad media de las castas políticas europeas, progresivamente confundidas con las oligarquías económicas. El segundo, ya se ha referido. En tercer lugar, apunta a una crisis cultural que ha dado lugar a una sociedad decadente y envejecida y, por último, (sic) un no excluible naufragio europeo y la desestabilización consiguiente de las políticas nacionales.

Exhorta finalmente a defender la democracia, huyendo como de la peste de la intemperancia de los simples, de la impaciencia extrema ante lo que hay – la insofferenza fascista. Aquí, lo que toca es seguir en pie y mantener el tipo. Se lo debemos a las siguientes generaciones.


(El buzo hoy se limita a transcribir y a enlazar. Conforta comprobar como, sobre el guirigay actual y sobre el ruido y la furia, todavía quedan cabezas amuebladas e ideas lúcidas.)
.

lunes, 28 de mayo de 2012

Viajes y otros viajes


El pasado 25 de marzo murió en su querida Lisboa el escritor italiano Antonio Tabucchi. Como homenaje al autor de Sostiene Pereira, nada mejor que leer su último libro publicado en España, (por cierto el mismo mes de su muerte). 



Se trata de Viajes y otros viajes, que es una recopilación de artículos de viajes. Publicado primorosamente por Anagrama, trae en su portada una deliciosa foto de Robert Doisneau, titulada Sur les quaies du Seine de 1957, en que, en una chocante moto de tres ruedas, viajan por delante del conductor una señora y un perrete milou.

Es un libros de relatos de viajes a lugares, con alguna excepción, muy queridos por Tabucchi; esos lugares a los que cuando llegas por primera vez te parece que has estado siempre y que hace uno suyos de forma inmediata. Hay poco de guía y mucho de reflexión intelectual  y sentimental. 


Tabucchi en los cursos de verano de El Escorial en 2008
(De Rebeca Yanke en wikipedia)

Al buzo este libro le trae el aire de El Danubio, otro gran libro de viajes de otro italiano, Claudio Magris. Lo que en Magris es reflexión sobre la Europa central, representada por el Danubio, sus lugares y sus gentes, en Tabucchi podríamos decir que, de una forma más vaga, estamos ante la reflexión y el amor a una Europa meridional: Portugal e Italia, por supuesto, pero también la Francia mediterránea, España, Creta, Grecia… Hay, también, excursos a otros lugares, pero es una meridionalidad profunda y orgullosa la que, creo,  recorre el libro. 

Lástima que, con su muerte, no podamos soñar con una continuación, que tanto nos gustaría, de esta línea de discurso. También nos hemos quedado sin saber que fue de Francois Baudin, nombre que tomó Pereira cuando huyó, horrorizado, del Portugal de Salazar.


Nota

En el libro, figuran  varios pasajes relacionados con la India. En uno de ellos, Hacia Mahabalipuram, Tabucchi, desde un taxi parado en un atasco, compadecido por un motorista que transporta un bulto que es un cadáver, y queriéndolo acompañar en el dolor, no acierta a decirle mas que “I am Italian” que el indio no parece comprender. Sin embargo al arrancar el coche, Tabucchi puede ver como  el motorista alza los brazos y sonriendo le grita ¡Vespa! ¡Vespa!, manifestándose de esta forma, a través de la marca de una scooter querida y conocida, la comprensión y el hermanamiento entre hombres y culturas tan diferentes. Este relato fue el que motivó mi anterior entrada Las vespas.

viernes, 25 de mayo de 2012

Las vespas


Por diversos motivos que, si eso, ya comentaremos más adelante, la Vespa como artefacto y como símbolo se nos ha hecho presente con fuerza en estos últimos días.


La Vespa, y un poco después, la Lambretta, ambas italianas, constituyeron un poderoso símbolo de los años 50 y 60. Las pudimos ver en las calles de nuestra niñez. En películas nacionales como Canciónde Juventud con Rocío Dúrcal, (y música de Augusto Algueró).


Las alegres "jovenas" en Vespa.
Canción de Juventud. 1962.

También en la maravillosa Vacaciones en Roma, conducida peligrosamente por Audrey Hepburn, la princesa de todos nosotros, disfrutando las calles de Roma con Gregory Peck. Y con los mods de Quadrophenia. Aparecieron, también, en este blog, en septiembre de 2010, con Rock Hudson, Gina Lollobrigida y la manada de jovenzuelos americanos salidos, en Come september.



De repente, en el cerebro me comenzó a repiquetear un estribillo:

Vespa, Vespáaa...
A mi me gusta, me gusta, me gusta,
¡a mi me gusta la vespáaaa..!

Encontrar la canción fue fácil. No se por qué la recordaba cantada por algún grupo ye-ye. Pero no. La canción es Las vespas y proviene - ¡ toma ya! - de una revista de los años cincuenta. En concreto de El Águila de Fuego, estrenada en el teatro Maravillas de Madrid en 1956. El libreto era de  Arturo Rigel y Francisco Ramos de Castro, y la música de Francis López



Cartel de El Águila de Fuego.
(d e la web revistaactores.com)

Es una gansada de canción, (un baiao, parece), muy divertida y pegadiza. La versión enlazada de Las Vespas proviene de un capítulo del programa de TVE de 1985 La comedia musical española, realizado por Fernando García de la Vega. La canta la ilustre Concha Velasco, magnífica actriz y mejor intérprete de musicales.

Como saben el baiao es un ritmo brasileño en el que hay que bailar marchando sensualmente y moviendo mucho las caderas. Así que ahí los quiero ver: moviendo el cuerpo...

Vespa, vespáaaa...
A mi me gusta, me gusta, me gusta,
¡a mi me gusta la vespáaaa..!
.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Guía de perplejos (10)

.
Hace ya tiempo que no seguíamos desgranando la Guía de perplejos que nuestro amigo el observador perezoso, viene elaborando. Traemos hoy dos nuevas e importantes fuentes de perplejidad, las cuales, están abundando sobremanera en los últimos tiempos. La primera es la producida por la confusión, deliberada o no, entre opinión y razonamiento. El buzo solo apostilla a esta fuente de perplejidad dos cuestiones




La primera es el considerar que los razonamientos son siempre fuentes de conocimiento: únicos, irrepetibles. Las opiniones en cambio – como sostiene Clint Eastwood“son como los culos; todo el mundo tiene uno”.


La segunda es que, si bien puede ser disculpable este comportamiento en la distancia corta: charlas de café, discusiones familiares o tomando cañas con los amigos, no es de recibo que se practique impunemente y con el más absoluto descaro por políticos y gobernantes de todos los niveles y colores; y por periodistas, tertulianos y medios de comunicación mareando y aturullando al personal que, por cierto, no se chupa el dedo. 


20.-Opinión versus razonamiento
Esta causa de perplejidad se produce por dejadez, por considerar como razonamiento (fuente de conocimiento), algo que simplemente es opinión (simple emisión de palabras). Quizá de forma inconsciente tendemos a considerar una cosa por otra, bajo nuestra responsabilidad, lo "aperplejante" es que nos comportemos así, esto dice mas sobre nosotros, que sobre el resto del mundo. 


(De la web fabiana estevez.com)

Hoy día, todo el mundo opina, dogmatiza, es incapaz de decir “no sé”, lo cual sería lo lógico, teniendo en cuenta que apenas tenemos grandes habilidades en aquello que nos da de comer. ¿Por qué en las encuestas el porcentaje de no sabe/no contesta, es minoritario, cuando debiera ser lo contrario? Quizá porque se sobreentiende que lo que se nos pide es una simple opinión, es decir lo primero que se nos ocurra. Esto es especialmente peligroso si se relaciona con la democracia y la igualdad que implica. Igualdad mal entendida, ya que lo que esto significa según la mejor doctrina es “igualdad para los iguales y desigualdad para los desiguales”.

Por tanto para evitar este motivo de perplejidad, hay que considerar irrelevante cualquier discurso que no esté basado en una profunda información, acompañado de un proceso de reflexión fundado en unas sólidas bases de análisis y razonamiento. 

21.- Mito versus realidad. 
Esta causa de perplejidad se produce cuando se separan claramente la teoría y la práctica y se confunde mito con realidad.

Un ejemplo concreto está en nuestra Constitución. Si algún alma ingenua la lee sin más, y cree que “todos tiene derecho a una vivienda digna”, se encontrarán que en ningún sitio se dice quien tiene el deber de proporcionarla. Se atisba que de manera mediata, será responsabilidad de “los poderes públicos”. Por supuesto que la gente avisada en derecho constitucional (catedráticos etc.), advierte que esto es simplemente una declaración de voluntad, que no puede exigirse mientras no se concrete por ley. Obviamente, nadie puede acudir a los tribunales para exigir su “vivienda digna”



De la exposición "L'Emoi du Design: Diseño de Francia en Madrid".
(De la web fabiana estevez.com)

Por tanto para evitar la perplejidad, conviene atenerse a la realidad y no a las declaraciones “míticas”.

En cuanto a esta fuente de perplejidad si dentro del concepto de “mito”, que se confunde con la realidad, se incluyen los meros anuncios de lo que se piensa hacer o los deseos de que algo  ocurra; tenemos también un comportamiento muy usual en la sociedad española actual. Lo describió muy bien el lunes pasado Ignacio Camacho en su artículo El nombre de la cosa

Profundamente nominalistas y poco ascéticos, solemos convencernos de que el solo anuncio de las cosas, o ponerlo en ley, lo soluciona todo.  Y no. Luego hay que trabajar, hacer y comprobar. Eso nos falta casi siempre. Acordémonos del refrán: “una cosa es predicar y otra dar trigo”.

sábado, 19 de mayo de 2012

Where or when


Vamos a olvidarnos de la casquería, (ver nota) con una canción sofisticada y elegante. Where or When es una canción del Musical Babes in Arms de Rodgers y Hart de 1937, ( musical en el que también estaban las canciones My Funny Valentine y The Lady is a Tramp). Dos años después se realizó una película, dirigida por Busby Berkeley y protagonizada por Judy Garland y Mickey Rooney. Where or When se convierte definitivamente en un exitoso estandar que pasa, también al jazz, siendo grabado sobre todo por decenas de cantantes, pero también por numerosos artistas y orquestas hasta el día de hoy.


Musicalmente es una canción elegante y dramática, con una melodía un tanto monótona que se resuelve al final de cada estrofa con una, hasta ese momento sin precedentes, subida de una octava y cuarta en dos pasos, muy original, que resulta muy lucida para cantantes y orquestas y que es el distintivo musical de la canción.


La letra de Lorenz Hart, que tiene un punto enigmático y quizás alcoholico, es eficaz, sorprendentemente moderna y más si se tiene en cuenta el año de composición. Es una mezcla de lo irresistible del amor junto con, sobre todo, la sensación de deja-vu, aburrimiento o intuición profunda sobre el tiempo pasado y el presente, sobre como el pasado puede estar contenido en el tiempo presente:

Some things that happened for the first time,
Seem to be happening again.
And so it seems that we have met before
and laughed before
and loved before,
But who knows where or when.




Sólo un año antes T.S. Elliot, el poeta más influyente del siglo XX, había publicado Burnt Norton, el primero de sus Cuatro Cuartetos, aquel que comienza con:

Time present and time past
Are both perhaps present in time future,
And time future contained in time past.
If all time is eternally present
All time is unredeemable.





Diana Krall. Concierto en Colonia. 2009.
(De Wikipedia)

Entre cantantes masculinos que han versioneado Where or When se pueden mencionar: Toni Bennet, Andy Williams y los Ratpack (Frank Sinatra, Sammy Davis Jr. y Dean Martin) y, ya más modernos, Rod Steward, Brian Ferry y Harry Connick Jr, este último con una versión casi a capella, lentísima que se puede escuchar en la banda sonora de Cuando Harry encontró a Sally, (que es esa película en la que Sally-Meg Ryan, le demuestra, en una cafetería, a Harry-Billy Cristal como se puede simular muy ruidosamente un orgasmo). Cantantes femeninas: muchas. Mencionemos a Lena Horne, Ella Fitzgerald, Peggy Lee y  Diana Krall, (ésta con una versión muy arrastrada pero muy potente), entre cantantes más modernas. Curiosamente Where or When tuvo una epoca bastante gloriosa a principios de los 60 en que fue grabada por conjuntos de dowap y otros conjuntos vocales como Dion y los Belmonts, los Lettermen y las Supremes.




También ha sido una canción muy de pianistas: Art Tatum, Errol Gardner y Oscar Peterson, entre otros. Fue versioneada por grandes orquestas de jazz como las de Artie Shaw, Stan Kenton y Woody Herrman; pero también por orquestas de música ambiental como las de Percy Faith, Bert Kaempfert y Ray Conniff. En pequeños grupos se deben destacar las versiones de Ben Webster, Milt Buckner, Sonny Rollins o Benny Goodman en versión cuarteto con con los magníficos Teddy Wilson al piano y Gene Krupa a la batería y la gran voz de Peggy LeeEs una de mis canciones de cabecera. Espero que les guste.


Nota
En los inicios de La perplejidad del buzo,las secciones musicales no eran independientes y estaban junto con otros contenidos. En concreto estos comentarios sobre Where or when estaban incluidos en la entrada de título Malas noticias de 10 de diciembre de 2009.Creo que es mejor que estén separadas. Poco a poco se irán independizando esas partes musicales de las entradas antiguas.



jueves, 17 de mayo de 2012

Dos y pingada


Aquí estamos. Con una primavera esplendorosa y caliente, (lo que es un decir, porque en Madrid más que primavera lo que hay, a estas alturas, es ya verano puro). Caliente no sólo de temperaturas, sino, también, de primas de riesgo disparadas, “bankias” nacionalizadas, Tomás Gómez desaforado - ¡hace falta valor, después de cómo ha dejado Parla!-, el dúo Montoro - de Guindos dale que te pego, (cada uno a lo del otro y  Beteta con la tijera), y Rajoy que no recibe, (el duelo se despide en la iglesia). Demasiado frenesí para el buzo qué observa como el barullo cortijero habita entre nosotros, llevado al paroxismo porque, a estas alturas, ya nadie sabe quien es el amo. 

Por eso le apetece escribir sobre algo sencillo y sólido. Por ejemplo, sobre el plato que cierra la Semana Santa de Zamora; los dos y pingada del Domingo de Resurrección. 



Cristo Resucitado. Ramón Álvarez. 1872. 
Cofradía de la Santísima Resurrección. Zamora

Proviene este plato, del almuerzo que los cofrades de la Santísima Resurrección celebraban después de la misma. Esta procesión cierra la Semana Santa de Zamora y mucha gente, tanto de dentro como de fuera, no la aprecia ni considera, ya que, al fin y al cabo, ni tiene "capuchones", ni pasos de Cristo en la Pasión. ¡Error! Toda la Semana Santa sólo tiene sentido si acaba con esta procesión en que salen por separado Cristo, con un cortejo, ya alegre desde el principio, con música de flauta y tamboril y cofrades con trajes endomingados y sus varas metálicas ornadas con flores; y la Virgen que comienza su procesionar sola, triste y con capa de luto. Al cabo se encuentran en la Plaza Mayor y la virgen pierde su capa negra que se transforma en manto azul y, entonces, es la apoteosis con salvas de escopetas, cohetes sonando hacia el cielo y toda la música alegre de jotas y dulzainas.  

A partir de este momento, Cristo y su madre se van juntos, calle Balborraz abajo, hasta la iglesia de la Horta, cerca del río, y la procesión se convierte en la primera romería del año.


Virgen de la Alegría. Higinio Vázquez 1993.
Cofradía de la Santísima Resurrección. Zamora.

Pues bien, acabada la procesión, es el momento de ir con familia y amigos, a la casa propia o a bares y restaurantes, a tomar los dos y pingada. Lo dice el romance

Ya resucitó el señor
y repican las campanas.
Prepara el almuerzo, chica,
y fríe dos y pingada.


Dos y pingada. 
(De loscaprichosdejorge.blogspot.com)

El plato es simple. Se trata, por persona, de freír dos huevos y pasar por la sartén, en ese mismo aceite, dos lonchas de jamón poco curado (o magras). Se come recién hecho con una buena rebanada de pan - que puede ir tal cual, o pasada por la plancha o frita en el mismo aceite en que se frieron los huevos - y a muchos, nos parece la gloria misma.  (Hay quien dice que debería nombrarse el plato como dos, pingada y una tajada, entendiendo por pingada el pan y añadiendo lo del cerdo como “tajada”. No vamos a discutir).

Puesto que se trata claramente de romper con la cuaresma y su abstinencia y ayuno, pueden imaginarse que las variantes del plato consisten en sustituir las magras, que pueden resultar saladas, por chorizo o lomo de cerdo; o, para los más golosos, no sustituir sino añadir, a discrección, lo dicho.

Plato sencillo y sólido, a la par que socorrido, no hay porque esperar a la Pascua del Señor para disfrutarlo. Por ejemplo, en las fiestas de finales de agosto de Madrona (Segovia) en honor al Cristo de la Salud, el mozo y las tres damas ofrecen - cuatro días seguidos a primerísima hora de la mañana - este desayuno de  huevos fritos con chorizo, (antes de ir a descansar después del baile y los traqueteos nocturnos), a todo el mocerío que se presente.



Venta Pinillos
(De foro.kdjoteros.com)

También, sin que sean fiestas, pueden ir a la Venta Pinillos del pueblo segoviano de Pinillos de Polendos, (cerca de Cantimpalos). Allí,según se entra, se ve la cocina con una gran sartén en que se fríen huevos y dos monumentales cazuelas arrimadas al fuego. El camarero sólo pregunta que cuántos, (refiriéndose a huevos, chorizo y lomo). Uno, uno y uno es poco, francamente. Lo más habitual es dos, dos y dos. Ya es vicio ir más allá y, además, que el colesterol, dicen, no es bueno.

Volviendo a Zamora y al Domingo de Resurrección de este 2012, cuando el buzo dejaba la Plaza Mayor camino de sus dos y pingada, al principio de la calle de Balborraz, todavía quedaban dulzainas y tamboriles tocando jotas y gente bailándolas. En esas tocaron la  Campanera y al buzo, por muchos motivos, se le hinchó el corazón y sintió que había llegado por fin la primavera que, en Zamora, comienza, justo, ese día.

domingo, 13 de mayo de 2012

La Lupe


¡Ay, ay, ay! Que se nos está llenando el blog de “presuntos disidentes”. El disgusto que le vamos a dar a Moratinos y a Willy Toledo(Ver nota 1). Cómicos y cantantes que, parece mentira, no se sentían cómodos en la Cuba de Fidel y, ya ven, se fueron. Olga Guillot, Celia Cruz, Mongo Santamaría, Tito Puente… etc. En definitiva: gusanos traidores a la revolución que se fueron con la música a otra parte.

Por ejemplo, a Estados Unidos como Lupe Victoria Yolí Raymond, la reina del “latin soul”, de nombre artístico La Lupe, (a veces ella se decía a si misma La Yiyiyi). Nacida en 1936, en el barrio de San Pedrito de Santiago de Cuba, su padre la hizo estudiar Magisterio, pero a finales de los cincuenta comenzó su carrera musical en distintos locales de La Habana. Diego J. Manrique escribe en la presentación del disco La Lupe de la colección "La música latina grandes mitos del siglo XX":
“En 1959 se convirtió en una de las reinas de la bohemia habanera en un club La Red. Su explosivo talento facilitó una aparición en la televisión que tuvo la virtud de asustar tanto a la burguesía cubana como a la dirigencia revolucionaria.”

Transcribo, a continuación de Wikipedia:

Su forma de cantar, llena de energía y con un cierto toque estrafalario, la hizo famosa casi inmediatamente en la ciudad. Prueba de ellos son sus primeros dos discos: Con el diablo en el cuerpo e Is Back.



Exiliada de Cuba, pues su forma de cantar no era bien vista por el nuevo régimen fidelista que se había implantado en el país, viajó a México y, a los pocos meses, a Nueva York, donde empezó a cantar en un bar de Midtown: La Barraca. Allí fue "descubierta" por el percusionista Mongo Santamaría , con el que grabó el disco Mongo Introduces La Lupe. Ciertas desavenencias con Santamaría fueron aprovechadas por Tico Records para formar un tándem con Tito Puente que grabó cuatro discos que tuvieron un éxito inaudito y la catapultaron al estrellato.
Más famosa que Celia Cruz en los años 60, el éxito de La Lupe se debió en parte a su canto aguerrido, su peculiar y única manera de afrontar el bolero y la cada vez mayor influencia de una música latina alejada de los formalismos de salón que imperaron, en los años 50, en la ciudad de los rascacielos. Ese canto arrabalero, más propio del barrio que de un salón de baile, halló en La Lupe su mejor exponente femenino.

Mujer de rompe y rasga, genial y explosiva cantante de boleros, guarachas y de “latin soul”, dotada de una potente y personalísima voz de timbre único. Con una vida personal desastrosa, su estrella comenzó a decaer a mediados de la década de los setenta. Convertida al final de su vida a la religión evangelista, murió en 1992, prácticamente en la indigencia en Nueva York, en el Bronx, dónde una calle con su nombre: La Lupe Way la recuerda y hace un guiño pues La Lupe hizo una versión con bastante éxito de la canción My Way.

Prácticamente desconocida en España, Almodóvar la descubrió y utilizo su formidable canción Puro Teatro (compuesta por C. Curet Alonso), en la banda sonora de Mujeres al borde de un ataque de nervios. En Youtube hay bastantes canciones de La Lupe. Desgraciadamente no hay muchas que sean actuaciones en directo y no son de muy buena calidad. (Nota 2).

Les propongo, en la misma tesitura de Puro Teatro, la también increíble, Yo soy la mala ó Cualquiera, (de la mexicana Lolita de la Colina, un bolerazo extraordinario. Más movidas y en plan queen of the latin soul, son, por ejemplo, uno de sus primeros grandes éxitos Besito pa ti, besito pa mi, con Mongo Santamaría o, también, El carbonero. Y para finalizar una su versión caliente-caliente y cantada en inglés de Fever, a la que desconocemos si Elvis Presley le dio el visto bueno.

Notas

1. En  los inicios de La perplejidad del buzo, las secciones musicales no eran independientes y estaban junto con otros contenidos. En concreto estos comentarios sobre La Lupe, estaban incluidos en la entrada de título Presuntos Disidentes  del 3 de marzo 2010. Creo que es mejor que estén separadas. Poco a poco vamos a ir independizando esas partes musicales de las entradas antiguas.

2. La primera foto, (en la segunda escritura), procede del blog Erratticus Finch en su entrada La Lupe: un animal musical. La segunda está en el blog Mott Haven Herald. En Youtube, además de canciones, se encuentra el documental The Queen of the Latin Soulrealizado por la E! Enterteinement Television Latin America, (dividido en 5 partes), sobre la vida y la obra de La Lupe. En él, pueden profundizar sobre la sorprendente obra y la exagerada vida de esta artista excepcional.
.

viernes, 11 de mayo de 2012

Realidad y fantasía

A Rodrigo.


En el primer AVE matutino, camino de Sevilla, el buzo puede asombrarse con la primera luz del día y contemplar el prodigio de ver amanecer a través de las ventanas del tren.  Con plena sensación de calma, a pesar de saber que el AVE nos lleva a unos 300 km/h.


Amanecer en La Mancha

Esto viene a suceder cerca de Ciudad Real y uno intenta saborear y hacer real ese instante, para que permanezca en nosotros, el mayor tiempo posible, esa sensación de irrealidad y fantasía... pisando la dudosa luz del día.

Por un afortunado azar, a través de los cascos, la música del AVE nos trae la canción Reality and Fantasy, enormemente bella y sugerente, que ayuda a retener, para el futuro, ese instante.


Canción y cantante, Raphael Guallazzi, nuevos para el buzo y felizmente descubiertos. Piano y voz de  jazz ligero. Música de club. Un aire a Via con me (It's wonderful)

¿Estamos ante un digno sucesor de Paolo Conte?
.

jueves, 10 de mayo de 2012

Se llama Radamel

.
Radamel Falcao es la mejor cara del Atlético de Madrid. Serio, educado y con cabeza. Y un tigre en el campo.


Falcao celebra el segundo gol 
(En falcao.com.co)

Al buzo le gustaría que Radamel - que es nombre inverosímil - fuera, en verdad, nombre de arcángel, para así concluir que hoy ha llevado – con Diego al lado - en volandas al Atlético de Madrid en un partido perfecto, como de ensueño, a ganar la Europa League de 2012.


Diego marca el tercer gol

Ver ganar algo grande al Atlético es, quizás, una de las cosas más parecidas a la felicidad. Que se agranda al ver esa felicidad en la cara de mis hijos.

¡Aupa, Atleti! y gocemos del momento.

martes, 8 de mayo de 2012

La marcha de Rato


Ayer nos dejó el día, como noticia estelar, que Rato se va, (más  bien, “lo van”), de Bankia, dejando  paso al antiguo consejero delegado del BBVA de apellido imposible, José Ignacio Goirigolzarri, que realizó una estupenda carrera en ese banco. Es un banquero profesional, por lo que es de esperar que nos vaya  - por lo menos - algo mejor de lo que estamos, porque peor es imposible.  Digo que es imposible sostener no sólo lo de Bankia, sino la inacción, el retardo y el no tomar decisiones en el sistema financiero español. Por ello, bienvenida sea esta decisión y otras parecidas que vengan.


El que parece que todavía se queda es el gobernador del Banco de España. El pluripresente y pluripotente MAFO, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, político de entrepasillos más que de agrupación, sin bajarse de cargos públicos desde 1982, siempre dispuesto a ser secretario de estado y que finalmente, sin ser banquero profesional ni economista académico, ha acabado aposentado hasta la fecha en el Banco de España.

Su desventurada gestión de la crisis financiera y bancaria en estos últimos tres años la juzgarán historiadores y economistas futuros. Se detendrán, probablemente en descifrar esa aspiración al milagro de pretender que mezclando dos o más oscuros marrones se aclare el color (Cajamadrid, Bancaja y 5 cajas más, por ejemplo), o en entender los plazos imposibles impuestos para salir a bolsa de los bancos surgidos de las ruinas de las cajas de ahorros.


Hace un mes pedía - ¡hace falta valor! - al gobierno que “no interfiriera” en la labor de supervisión del Banco de España. Ayer a las doce de la mañana, cuando ya estaba decidido todo, “exigía” a Bankia urgentemente cambiar a los gestores y un plan de desinversiones; ¡a buenas horas! 

Parece que hace unos días que se despidió del Congreso de Diputados. ¿Cuándo se va?
.

sábado, 5 de mayo de 2012

No te vayas de Navarra


De vez en cuando y sin saber muy bien el por qué, al buzo le viene como una oleada espontánea y el cuerpo le pide jota. No creo que sea algo genético pues, hasta lo que le alcanza, no sabe de ascendientes navarros o aragoneses. Es querencia. Posiblemente tremendista. Pero querencia, en todo caso, por la rivera navarra o por las orillas del Ebro.

Cuando eso ocurre, al buzo no le queda más remedio que asomarse a youtube a buscar jotas – antes íbamos al giradiscos; ahora al youtube: ¡hay que ver los tiempos!- y probar a cantar bien alto o a imaginar que canta a pleno pulmón, con el cachirulo puesto y apretado el refajo.


Podría, en ese caso, ser el momento del pasodoble-jota “No te vayas de Navarra” que forma parte de la memoria popular y que se diría que es una canción tradicional, pero que, en realidad, tiene autores y sólo 45 años. Fue compuesta en 1967 por  Ignacio Román y Rafael Jaén para los Hermanos Anoz, grandes y populares joteros navarros que la grabaron ese mismo año con un éxito arrollador. Fue, también uno de los primeros éxitos de Marifé de Triana.

El compositor de la música, Rafael Jaén, tuvo una larga carrera posterior con grandes éxitos, entre los que destaca Mi carro, para Manolo Escobar. La letra de Ignacio Román, autor de más de 1500 letras de canciones, es, en su conjunto, bastante convencional y narra la historia de un intento de ligue de un navarro a una andaluza, del que queda un buen recuerdo y mucha nostalgia (Ver Nota) Pero el estribillo, que es la clave de la gracia y del éxito de la canción, es musicalmente imponente y su letra es, primero, apabullante con el grito a capella inicial , “No te vayas de Navarraaa, aaa aaaaaa”  (dónde se luce el chorro de voz), y después más que chocante, con:

Si no quieres que me muera flamencona
No te vayas de Pamplona.
No te vayas de Navarra....

Así que imagínense en pleno San Fermín a un mozo de blanco con su pañuelo rojo al cuello, bien cargado de almuerzos y meriendas y de Ramón Bilbao – crianza de 2008 – con toda la coña del mundo, diciendo "Si no quieres que me muera flamencona /
No te vayas de Pamplona".

Nota

En la versión de Marifé de Triana, la letra varía y se transforma en la típica  copla de toreros con final trágico – como, por ejemplo Francisco Alegre - sustituyendo al torero por un corredor navarro que muere corneado en un encierro. El buzo prefiere la letra de los Hermanos Anoz.

Pueden conocer más detalles sobre la canción en el blog don Pepe y don José.