lunes, 31 de marzo de 2014

Adiós a Suárez

Hace sólo diez días que llegó la primavera y, entretanto, se nos ha muerto Adolfo Suárez. El buzo lo ha vivido entre la alegría y, como no, la perplejidad. En efecto, a pesar de que como he visto escrito en estos días, no hay un país, para morirse, como España, donde también tenemos un irónico refrán ad hoc: a burro muerto, la cebada al rabo; creo que se ha producido una explosión de afecto, de cariño y de valoración sincera del hombre de una pieza, del político íntegro y genial que tuvo la osadía de pensar que la concordia era posible y de ponerlo en práctica. 



Adolfo Suárez en septiembre de 1981 (Wikipedia)

Por otra parte, la perplejidad de ver, por una parte, cómo en estos últimos meses ha habido una intensa campaña de desprestigio de la transición en la  que hubimos de ver cómo renegaban de ella muchos de los que, en su día, la apoyaron de forma entusiasta. Por otra, extrañarse de la memoria de pez, o desmemoria, de una sociedad y una clase política que apartó a Adolfo Suarez a insultos y empujones - recuerden el tahur del Mississippi de la vida pública.

Hoy es su funeral y Madrid está gris, como si hubiera vuelto el invierno. Este mal tiempo sobrevenido se ha llevado por delante la flor de almendros y de cerezos que tan bien habrían acompañado el último adiós a Adolfo Suárez; con lo que no resultaría todo tan triste, solitario y final.

Para Suárez; en su memoria y para siempre, la alegre balada Cherry Blossom, (Cerezos en flor) de Horace Silver.




Ver en La perplejidad del buzo: Recuerdo de Adolfo Suárez

miércoles, 19 de marzo de 2014

Esto no marcha

Esto no marcha. Aquí no se mueve ni el consumo, ni la economía, ni nada de nada. Los espacios publicitarios de las estaciones del metro están vacíos de anuncios y están ocupados por mensajes de la propia empresa del metro, recomendando que no uses el coche y que vayas en metro. El otro día, de Pirámides a Casa de Campo: NI UN SOLO ANUNCIO. Y en el centro, las cosas no van mejor. Metro de Sevilla (al lado de Sol), 12 espacios publicitarios y sólo tres ocupados:  uno de El Corte Inglés y dos de publicidad oficial.

Y en la radio, en las emisoras de tronío, acaban anunciando, en los espacios locales, restaurantes casi de menú de la esquina, consultas de medicina general del Dr. Perenganito y los que cambian las bañeras por platos de ducha. Esto no marcha. Y las medidas que se suponen de apoyo caen sobre las vías muertas del estancamiento. “Si lo de la rebaja de la Seguridad Social está bien”, me decía el domingo un pequeño empresario, “… el problema es que no hay negocio; no hay facturación; y sin negocio no se puede contratar”. Esto no marcha.

Entretanto, quienes debían dar ejemplo – ejemplo positivo – lo que dan es el cante. Para muchas empresas de las que van bien y ganan millones el concepto de la función social de la empresa no lo usan; ni se lo plantean. Aumentar la productividad a cualquier precio – en primer lugar, fuera empleos - para amasar beneficios o ponerse, los ejecutivos, sueldos de escándalo. Como la envasadora de la Coca Cola. 200 millones anuales de beneficio, sin competencia y haciendo ERES. Mientras tanto sus anuncios serán los de la chispa de la vida y su doctrina oficial el almíbar de la gente cogida de la mano y campañas de apoyos a ONG. Han perdido definitivamente los conceptos de mentira y verdad. Tienen lengua de serpiente y sufren de una esquizofrenia aguda en que – a la vez que cierran plantas - te llaman señor cliente siempre a tus órdenes.

Conceptos como estado social de derecho, economía a la luz de la doctrina social de la Iglesia o capitalismo compasivo se ven arrumbados por este capitalismo pirata de élites financieras extractivas que no hacen más que empobrecer la sociedad y negar su futuro.

¡Qué a gusto me he quedado!


martes, 18 de marzo de 2014

Muerte de un naturalista. Seamus Heaney



A la edad de doce años en 1951, Seamus Heaney dejó su aldea natal para trasladarse, gracias a una beca, a estudiar en el St. Columb’s College, colegio católico situado en la ciudad de Derry. Se inician, en ese momento, las dicotomías campo / ciudad; naturaleza / academia y pasado / presente; que van a ser habituales, junto con los reflejos y reflexiones sobre el devenir político de Irlanda del Norte frente a Gran Bretaña, en la obra del poeta que más adelante sería galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1995.       (Leer más...)


                                              Enlace a La alegría de las musas 2, (poesía y ciencia)

jueves, 13 de marzo de 2014

Han sido noticia

El buzo hace revisión de notas y apuntes sobre noticias que ha ido recopilando en las últimas semanas y que no han dado lugar a alguna entrada elaborada. Por falta de tiempo, por no verlo claro, por pereza o por la mezcla de todo ello. Cree, sin embargo, que merece la pena airear la perplejidad que le han producido siquiera sea de una forma sucinta. Ahí van.


Se ha observado una inusual disposición de células en los ojos de estas aves, que podría constituir potencialmente un nuevo estado de la materia llamado hiperuniformidad desordenada. (Es como si fueran cristales, ya que mantienen la densidad de partículas consistentes a través de grandes distancias espaciales. Pero también líquidos, que tienen las mismas propiedades físicas en todas las direcciones).


(Wikimedia)

Así que ya sabe el buzo porque los ojos de los pollos – que descienden de los dinosaurios, no lo olvidemos - le resultaban tan inquietantes. Pero, ¿qué ventajas tiene esto para un pollo? Parece que de esta forma capturarían de forma uniforme la luz entrante. 

Pero uno nunca sabe con los pollos.


Encontradas en el yacimiento de El Castellar, estas huellas miden más de medio metro de longitud y quedaron fosilizadas tras pisar sobre terrenos húmedos unos ejemplares de mega-dinosaurios carnívoros.

Que digo que serán únicas por su forma, no por el tamaño; que uno se asusta de entrada con lo del medio metro, pero un 47 de pie humano son como 30 centímetros. Así que no parece que sea para tanto y el nombre que le han puesto, tampoco asusta mucho: Iberosauripus grandis (pie del lagarto ibérico grande). 

En todo caso no querría yo encontrarme por Albarracín con un mega-dinosaurio carnívoro.




(Agile Antechinus, de la familia de marsupiales a la que pertenece
la nueva especie ahora descubierta. De Wikimedia)

Sobran las palabras. El animalito se llama antechinus de cola negra y es como un intermedio de musaraña y cangurillo chiquitín. Con solo doce meses lleva a cabo una reproducción suicida, que provoca una muerte por estrés de los machos antes de cumplir el año. Da como repelús ¿cómo puede la evolución consentir ésto - la semelparidad - en todo un mamífero?, ¿o no?  

¡Morir tan jóvenes, con tan poco mundo! 


lunes, 10 de marzo de 2014

Conozca Vd. España

La tele de los fines de semana parece desde ya mucho una versión  aburrida y monotemática de Conozca Vd. España, aquel programa de TVE de mis tiempos mocetes. Una versión – como digo - mostrenca y cansina que, en vez de llevarnos por paisajes, monumentos y restaurantes, nos lleva por polideportivos y similares con los políticos haciendo bolos por provincias.


Conozca Vd. España. TVE. 1966-1969
Carátula del Programa sobre La Ruta de l plata

Tenemos todo tipo de congresos regionales, de inicios de campaña y de actos reivindicativos, de ponerse en cabeza de manifestaciones. Y ahí tenemos a los primeros espadas: Valencianos y Óscares-lópeces frente a Cospedales y Florianos. En combinación habitual con los de las ligas regionales – a los que, normalmente, solo se les ve pero no se les pone frase - y ya, en  el acabose, con Rubalcabas y Rajoyes floridos y hermosos en sus papeles estelares.

El esquema es también habitual. La información tipo es, en primer lugar, alguien que ladra, pega un pellizco o insulta; y después, en su caso, rúbrica del gran líder. Panorámicas de la primera fila, militantes sentaditos que miran por detrás del primer plano, sonrisas y aplausos; todo ello por partida doble, minutado y a tiempo de salir en los telediarios.

Y así, periódicos, radios y televisiones tan contentos, con una cuarta o quinta parte de los informativos hecho. Si a ello se añade la publicidad del cine que estrenan – dosificando - las multinacionales y la cosa meteorológica, ya está casi todo el pescado vendido.

¡Que aburrimiento y qué cansinación! (Vaya palabro que me acabo de inventar).

jueves, 6 de marzo de 2014

Idus de marzo

Nos debemos guardar de los Idus de marzo.

En estos días en que Ucrania se parte por la mitad, es invadida y la sentencia (Delenda es Ucrania) está echada; y nos recuerdan, desde Salmonetes ya no nos quedan, aquella canción de Polansky y el ardor: ¿qué harías tú, en un ataque preventivo de la URSS? y  también que, desde los tiempos de Ivan el Terrible,  Rusia no ha perdido una guerra.

En esta mañana en que veo - calle Alcalá abajo - pasear a una perrilla de lanas blanca, pimpante y alegre, con su dueño a su lado  y, a ratos, un poco por delante o un poco por detrás; y me viene a la cabeza la última bobada de un ayuntamiento, (el de Barcelona), de multar con 1500 euros, el llevar suelto al perro; porque, ya se sabe que todos los españoles - no sólo los de la lista Forbes - llevamos siempre a mano 1500 euros sueltos para - ¡ya ve Vd.! - pagar sanciones extravagantes.

En esta mañana en que nos ha dejado Leopoldo María Panero, que fue príncipe de la poesía, el más novísimo de los novísimos y que, después, se fue a la locura - de psiquiátrico en psiquiátrico -  donde ha estado los últimos cuarenta años. Panero el loco, el poeta maldito. 

Vamos a imaginar que se despide de nosotros, como Blancanieves de los enanos en su libro Así se fundó Carnaby Street de 1970

BLANCANIEVES SE DESPIDE DE LOS SIETE ENANOS

Prometo escribiros, pañuelos que se pierden en el horizonte, risas que palidecen, rostros que caen sin peso sobre la hierba húmeda, donde las arañas tejen ahora sus azules telas. En la casa del bosque crujen, de noche, las viejas maderas, el viento agita raídos cortinajes, entra sólo la luna a través de las grietas. Los espejos silenciosos, ahora, qué grotescos, envenenados peines, manzanas, maleficios, qué olor a cerrado, ahora, qué grotescos. Os echaré de menos, nunca os olvidaré. Pañuelos que se pierden en el horizonte. A lo lejos se oyen golpes secos, uno tras otro los árboles se derrumban. Está en venta el jardín de los cerezos.

¡Adiós, adiós!

martes, 4 de marzo de 2014

Declaración matemática. Manuel Ossorio y Bernard


Nos adentramos en esta entrega, a una muestra de la relación entre poesía y ciencia del siglo XIX. Una fecunda relación con muchas ramificaciones de las que una de ellas, consiste en aplicar imágenes, situaciones y metáforas del ámbito científico o académico a poemas de amor con un sentido irónico o humorístico. En la sección de poesía y ciencia se han incluido, recientemente, dos ejemplos, Amor y física de Leopolodo Alas Clarín y Madrigal futuro de Joaquín Mª Bartrina. (Leer más)

                                              
                                            Enlace a La alegría de las musas 2, (poesía y ciencia)

lunes, 3 de marzo de 2014

Las chicas de la Cruz Roja

Estamos ante los coletazos de un largo y crudo invierno. Comenzando marzo y aún siguen entrando  borrascas por el  Atlántico con sus olas de 12 metros y más; y con heladas y nieve en el tercio norte. Una hartura porque ya tenemos ganas de primavera.


Así que, a modo de conjuro, traemos aquí Las chicas de la Cruz Roja de 1958, de Rafael J. Salvia, con guion de él mismo y Pedro Masó, que fue una de las primeras películas  claras y alegres  de esa década, con un Technicolor recién estrenado y un Madrid que comenzaba a dejar de ser una sombría ciudad de posguerra.

Con Las chicas de la Cruz Roja, película totalmente primaveral,  se inicia una cierta pauta en la estructura de la comedia cinematográfica española de los años cincuenta y sesenta. Una estructura coral de varias parejas variadas, con las chicas más pimpantes, (nada menos que Conchita Velasco, Katia Loritz, Mabel Carr y Luz Marquez), y con chicos mitad graciosetes y mitad apolíneos, (Tony Leblanc, Arturo Fernánez, Antonio Casal y ¡Ricardo Zamora!), arropados por un surtido de secundarios de lujo. Historias bienintencionadas con la moraleja de “el trabajo es siempre recompensado en España”, con humor y mucho paisaje en color.

Pobretes pero alegretes, en feliz expresión del maestro Vázquez Montalbán. (Pueden ver aquí un magnífico artículo que, con motivo del 50 aniversario de la película, escribió Hector Llanos y que fue distribuido por la agencia EFE).



La música de Las chicas de la Cruz Roja es del impagable Augusto Algueró, que tenía el don de la melodía. La canción, con letra de Antonio Guijarro e interpretada por Ana María Parra, es una joyita; una canción ágil y ligera, con esas chicas de la Cruz Roja

que en Madrid han florecido,
y van cantando canciones,
reparten sonrisas y encuentran amores.

Una de las mejores muestras de la canción ligera y popular de la época, lejos aún del pop que llegaría unos años más tarde.

Pues eso, que a ver si mejora el tiempo y llega pronto la primavera.