jueves, 27 de junio de 2013

Huecos que deja el diablo

En estos últimos días ha vuelto el runrún de “otra tormenta perfecta” y bajadas espectaculares de las bolsas, con titulares de que, motivado por la Reserva Federal de USA, se aproxima una restricción del crédito. Lo cual, que visto desde aquí – España a 2013 – se nos abren los ojos como platos y se nos empiezan a aparecer alrededor de la cabeza, como en los tebeos, signos gordos de admiración, (¡!), interrogación, (¿?), y bufidos, (brrrr), u otras expresiones, (Kaboom!,  Slurp!), semejantes; porque: o nos están tocando los cataplines o no nos afecta porque no se pueden restringir créditos donde no los hay.


Ha tenido que salir al quite, como si fuera el sobresaliente de una charlotada, Draghi – ¡qué fantástica cara de catador de vinagres! - desde el Banco Central Europeo, y un baranda del banco homólogo chino para tranquilizarnos: “No pasa nada; sin novedad, Sra. baronesa…” ¡Veremos!

Mientras tanto, aquí estamos; a ver cómo acaba de salir Montoro del jardín en el que se ha metido, o lo ha metido la Agencia Tributaria, con el asunto del DNI nº 14 de la infanta y las transacciones inexistentes, (qué luego nos hemos enterado de que a ese DNI se le atribuye también una infracción de tráfico con un tractor). Como este país funciona según el conocido y genuinamente español sistema de gestión conocido como “barullo cortijero”, ha entrado en funcionamiento el primer corolario de este sistema de gestión que consiste en proclamar con garbo y voz clara: “pío, pío que yo no he sido”, que es lo que, estos días, está cantando Montoro primero y todos detrás.  A ver que cuentan, en los próximos días, los notarios y registradores – un respeto – de España; que algo, supongo, tendrán que decir y contar.


Pero lo que encoge, verdaderamente, el alma del buzo es la lectura del artículo Los jueces de lo mercantil y sus conferencias, que Guillermo Alcover Garau, catedrático de Derecho Mercantil y abogado, publicó ayer en EL PAÍS. Ahí tenemos una panorámica de juzgados con cargas de trabajo y retrasos excepcionales, en los que un buen número de sus jueces titulares pasan una considerable parte de su tiempo dictando conferencias y ponencias en insana mezcla con otros agentes, tales como los administradores concursales, que, a su vez, son nombrados  discrecionalmente por los jueces.

Teniendo en cuenta que, a modo de ejemplo, se nos informa que los dos administradores nombrados para el caso AFINSA, (ya saben, el de los sellos); llevan cobrado, hasta el momento, mas de 16 millones de euros; comprenderán que su petición de que los administradores sean nombrados aleatoriamente, no sólo es razonable sino, más bien, urgente. 

Lo que bien daría para un relato del tipo de los que aparecen en  El hueco que deja el diablo. Y una muestra de que, aunque quizás inconscientemente, las élites extractivas, (ver Nota), que empobrecen las sociedades enfermas no residen sólo en las clases políticas, sino que florecen en los sitios más insospechados. Ya lo ha comentado Joaquín Estefanía en EL PAÍS, con respecto de las élites financieras y económicas. Y como ven, hay más casos y ámbitos tales como el judicial. Volveremos al tema.


Nota
Cesar Molinas escribió en septiembre del pasado 2012, el artículo Una teoría de la clase política española; interesante artículo explicatorio de la teoría de las élites extractivas de Acemoglu y Robinson en su reciente y ya célebre libro Por qué fracasan las naciones. 
.

lunes, 24 de junio de 2013

Bombora

Los lunes al SURF

Nacido en 1960, el surf traspasó pronto las tierras californianas y pasó a otros países. Entre ellos a Australia, donde aparecieron numerosos grupos locales.

Una de ellos fue The Atlantics, grupo surgido en Sydney en 1961 y que, a finales de ese año, estaba formado por Peter Hood a la batería, Bosco Bosanac al bajo, y Theo Penglis y Jim Skiathithis en las guitarras.



En 1963 – hace ahora cincuenta años grabaron el tema Bombora. El título de la canción, Bombora, alude a la forma aborigen de nombrar las grandes olas chocando contra los acantilados. La canción fue un éxito extraordinario tanto en Australia donde alcanzó el nº#1 de las listas, como en otros países (Japón, Italia y Nueva Zelanda, entre otros). La estructura de la canción es prototípica, con el solo de batería inicial y después las guitarras rítmicas que van llevando al explosivo tema central. Un auténtico pepino.  

Comenzó, de esta forma, una carrera que aún hoy continúa. En una primera etapa continuaron con el surf instrumental. De esa etapa es la canción The crusher. Más adelante, de 1965 a 1970, añadieron voces siguiendo el estilo de los grupos vocales ingleses surgidos a semejanza de Los Beatles.


A finales de los noventa, entra en The Atlantics el gran guitarrista Martin Cilia, volviendo de nuevo, a tope, al surf instrumental con nuevas canciones. De 2000 es su álbum The flight of the surf guitar, con el gran tema que le da título. Luego siguieron más álbumes y canciones, como por ejemplo su versión del tema de la película El bueno, el feo y el malo.

Y ahí han seguido y siguen. No es la típica banda revival que hace caja en verano; es una banda viva que sigue con el viejo-nuevo surf de siempre. (Ver Nota).

NOTA

Para celebrar los cincuenta años de Bombora, The Atlantics han programado una gira mundial que pasa por Europa en estos meses de junio y julio. Desgraciadamente, no pasan por España. Estarán en diversas ciudades de Italia en la primera quincena de julio.

La semana pasada, el programa El sótano de radio3, les dedicó un programa especial, que podéis escuchar enlazando aquí.
.

sábado, 22 de junio de 2013

Save the last dance for me

Como se habrán dado cuenta, al buzo le fascinan las canciones que no sólo sobreviven al paso del tiempo, y se siguen escuchando décadas después, sino que además son capaces de salir de su ámbito inicial y sonar en otros idiomas, géneros o estilos diferentes, teniendo el mismo o superior éxito. Eso es lo que convierte a algunas canciones en auténticos standards.

Es el caso de Save the last dance for me. Fue escrita en 1960 por Doc Pomus y Mort Shuman, pareja de compositores de los años sesenta, inquilinos del famoso Drill Building – rascacielos que albergó durante más de dos décadas a los compositores y editores más importantes en Nueva York. – y grabada ese mismo año por Los Drifters , con la producción de J. Leiber y M. Stoller.


La canción tuvo un éxito enorme,  llegando al número #1 en las listas americanas de ese año y al número #2 en las listas inglesas. Es una gran balada, blandita y pegadiza, apoyada en la estupenda voz del cantante solista, Ben E. King, y en los mágicos coros vocales de Los Drifters, (¡qué gran grupo). Puro pop de color de principios de los sesenta.

En 1962, la canción salta al country, siendo grabada por Buck Owens, llegando al número #1 de las listas de country, género en el que se consolidó a lo largo del tiempo, formando parte del repertorio, por ejemplo, de Dolly Parton, (que consiguió con ella un enorme éxito  en 1984) y de Emmylou Harris.


En el mismo año de 1962, Ike y Tina Turner hacen una gran versión que introduce la canción en el ámbito del soul; y por las mismas fechas Jerry Lee Lewis,  (The Killer de Luisiana), uno de los pioneros del rock and roll, la graba también.

En francés la cantaron Dalida y Mort Shuman, (el autor de la música de la canción), este último muy lenta, casi tanto como lo hizo Nilsson en su disco Pussy Cats, producido por John Lennon – al que se escucha en los coros; y en versión punk, la hicieron  The Forgotten Rebels de Canadá en 1981.

El último gran éxito de Save the last dance for se me produce en 2005, cuando Michel Bublé, la graba en su segundo álbum de estudio, It’s time. El arreglo musical, que enfatiza el aire un poco cha-cha-cha de la canción, la pone en el lugar en que mejor podía estar; en la pista de baile en que transcurre la canción.


Doc Pomus, autor de la letra, usaba muletas, pues había tenido la polio de niño. Al parecer, según Lou Reed, la canción se le había ocurrido el día de su boda, viendo bailar a su mujer en la pista. Puedes bailar con quién quieras, dice la canción, pero no olvides  quién te va a llevar a casa y en los brazos de quien vas a estar.

But don't forget who's takin' you home
And in whose arms you're gonna be
So darlin' save the last dance for me


Michel Bublé pone al servicio de Save the last dance for me, su gran voz y un sentimiento especial –creo - en la interpretación, logrando una versión redonda que hace de la canción un standard para la historia.
.

martes, 18 de junio de 2013

Gerontolescencia

Frases para la historia

Me considero un “gerontolescente” típico.

Alexandre Kalache. Ex responsable de envejecimiento de la OMS.

A tenor de su comportamiento en la entrevista de contraportada de EL PAÍS de hoy, el gerontólogo brasileño Alexandre Kalache está encantado de haberse conocido y se proclama inventor del término “gerontolescente” que ofrece orgulloso al mundo.

Cuando le preguntan que en qué consiste la palabra de marras, contesta que, de momento, le preocupa más vivirla que definirla. Es un crack. Sigue:

“La gerontolescencia es un momento de transición, variable; ya no eres el adulto de antes, pero no has perdido las suficientes facultades para no mantenerte activo y autónomo”.

Repito: una lumbrera. Esperemos que a los “gerontos” no se le pegue lo peor de los adolescentes; a ver si vamos a tener que ir a recoger de madrugada a los abuelos al botellón; pero, claro, se acabarán montando, lógicamente,   discotecas con sesiones para gerontolescentes, y problema resuelto.  Y así sucesivamente, etc.

Esperemos que la universidad española que lo ha invitado, no tarde en montar un Master en Gerontolescencia, (vamos empezar a ponerlo con mayúsculas), que el concepto  - aun sin definición precisa - promete.
.

lunes, 17 de junio de 2013

Summer means fun

Los lunes al SURF

Como llega el verano y ha acabado el curso, nos vamos a ir a  surfear a la playa, a disfrutar del sol y del mar. Podríamos hacer una reposición de Here comes  summer con la que comenzamos el verano pasado en la versión de Bruce and Terry, pero vamos a ir a otra canción.


A Summer means fun, escrita por Barri y Sloan e interpretada, también, por  Bruce and Terry. La letra contiene todos los benditos tópicos del surf. El curso ha acabado, adiós a los libros y a los deberes escolares; chicas a mansalva, (dos por cada chico: The girls are two to one), el verano es diversión y así lo pasamos, llegando todas las noches a casa, ¡toma ya!, a la una y media.

Y Bruce and Terry eran muy buenos. Lástima que no duraran mucho como dúo y continuara cada uno su propio camino. Bruce Johnston a los Beach Boys a los que se incorporó en 1965 y Terry Melcher, hijo de Doris Day, a  iniciar su carrera como productor musical, (produjo a Los Byrds, por ejemplo).

Llega el señor Colón en bañador con la tabla de surf y una camisa hawaiana imposible.

- Que me ha llamado Silvestre para inaugurar la temporada de surf; que nos espera en Lago
- Señor Colón: esto no es Hawai, en Madrid no hay olas.
- ¡No si ya, pero y lo bien que lo vamos a pasar con los colegas!


Me convence y allá que nos vamos. Mientras vamos andando al metro de Plaza de España, le voy explicando que  P.F.Sloan fue un compositor muy estimable,  por ejemplo, de las canciones  Eve of destruction y The secret agent man; y que de Summer means fun, se hicieron más versiones: de Jean y Dean y de The Fantastic Baggies. Pero ninguna iguala la de Bruce and Terry.
.

domingo, 16 de junio de 2013

Modo verano

Parece que el verano ha llegado por fin y Madrid es ya el horno de todos los años. Deben hacer cuentas de que cuando den la temperaturas de Madrid en la radio, en TV o en prensa, tienen que sumar, pongamos, media  docena de grados, que es la diferencia que hay entre la temperatura a la sombra de la ciudad universitaria con, por ejemplo, la que hay en el bonito granito que nos colocó Gallardón en la puerta del Sol. O sea, como en Córdoba la llana mas o menos. O más.

El verano, en Madrid, se nota también en que los autobuses y el metro, se ponen a funcionar en modo verano. El modo verano consiste en que los directivos del transporte deciden que hay que poner un treinta por ciento menos de trenes y de autobuses, aunque los viajeros sigan siendo los mismos, o casi. Con lo que ahí vamos, tan felices, todos apretados con el sobaco del compañero del metal muy cerca de ti. Y tampoco faltan, entretanto, el pantalón pirata y la chancla, que no pasan de moda, y que son otra casuística del modo verano madrileño. 



Y este arreón de calor, ha coincidido con lo de Messi. Toda la semana, en todas partes, a todas horas. Lo de este país ya es para hacérselo ver. Parece que hubiera un mago que tras echar unos polvos mágicos diera un chasquido, y ¡zas!, todo el país a mirar al mismo sitio. 

Uno piensa que las noticias deberían ser, sobre todo, noticias y no cosas sabidas. En el país de las sicavs, (que es el mismo en que casi el cincuenta por ciento de la recaudación de impuestos proviene de los sueldos del trabajo en el IRPF), escandalizarse de que uno de los futbolistas que más dinero gana en España, haga ingenierías fiscales, tenga mil empresas interpuestas,  toree a hacienda, etc., es una melonada. Lo que es noticia (y choca), por el contrario, es que Messi tenga tan malos asesores fiscales.
.

miércoles, 12 de junio de 2013

Geografía humana: recuerdo de Julio-Cesar Ondategui

1.     Geografía Humana

En el intento de recuerdo de Julio-Cesar, es inevitable que hablemos de Geografía. Pero no de Geografía Económica, disciplina en que, como sabemos, era maestro y una de las voces más solventes en nuestro país. En eso no me voy a entretener: ahí está su obra. Me gustaría hablar de Geografía Humana.

Geografía Humana es que Domingo de Ondategui, maestro cantero vasco emigrara a tierras burgalesas a principios del siglo XVIII, para ejercer su profesión y participar en numerosas obras y edificaciones religiosas, de entre las que destaca la construcción de la torre de la Catedral de Burgo de Osma.


Calatañazor. Conjunto.
(De wikipedia)

Es Geografía Humana, también, que sus descendientes enraizaran en tierras sorianas y allí se hayan mantenido en diversas ocupaciones y lugares hasta hoy, casi trescientos años después. Por ello, en los viejos campos de Castilla, en Calatañazor, va a nacer Julio a mediados de los años cincuenta, junto con otros siete hermanos, y, a partir de ahí, va a ir construyendo su vida hasta estos días en que ¡tan pronto!, se nos ha ido.

Parte de la Geografía Humana es, asimismo, que Norié, del lejano Japón, se cruzara un día en la vida de Julio y comenzaran juntos una larga travesía, una historia de amor, de vida y entrega con una compenetración y una complementariedad – creo adivinar – admirables, que sólo se ha podido interrumpir – y no estoy muy seguro de ello – con su prematura muerte.

Conocí a Julio-Cesar hace unos diez años. Creo que muchas veces la Geografía - ¡otra vez la geografía!- hace a los hombres y su carácter. Y Castilla, los paisajes sorianos - los Campos de Castilla que cantó Machado - con su duro clima y su vida dura, suelen forjar caracteres recios, un poco asperones, aparentemente desapegados. Pero bajo esa dureza o brusquedad aparente siempre suele haber un buen fondo. Un poco, como los vinos de Toro. Julio-Cesar era, tras esa aspereza inicial, un gran tipo: generoso y leal; trabajador y constante. Y también un gran hombre de ideas,  soñador… y profundamente bueno; una buena persona de la que me honro de haber gozado de su amistad.

 2.    Una figura excéntrica.

Es un hecho que la ciencia y la investigación actuales están profesionalizadas. Lejos quedan los tiempos en que la investigación se llevaba a cabo, gratis et amore, por curiosos ciudadanos, que llevaban a cabo sus experimentos y estudios por gusto, por saber más, porque el mundo estaba ahí y había que desentrañarlo y comprenderlo.

Julio-Cesar era, en este sentido, un excéntrico. Llegó a la Geografía con una carrera profesional ya desarrollada en otros ámbitos e inicia sus pioneros estudios sobre parques tecnológicos casi al borde de los cuarenta años. Sin las ataduras de una carrera académica que guardar, sin tener por que mantenerse dentro de los paradigmas establecidos y casi siempre sin más medios que los de su propia inteligencia, Julio-Cesar Ondategui mantuvo a lo largo de su vida una mirada ingenua y original, un curioso escrutinio, un aliento incisivo y profético y un talante entre crítico y poético, en su campo de trabajo: la geografía económica de la innovación; o, si quieren, la economía de la localización de la innovación.

O tempo, o mores, historiadores de la ciencia hay, que abominan de esta ciencia de los siglos XX y XXI profesionalizada absolutamente, más centrada en su propia supervivencia como gremio, que en la búsqueda de la sabiduría. A Julio-Cesar le gustaba la poesía de T.S. Elliot, que alguna vez recordó en sus escritos. De Elliot son los versos:

¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento?,
¿dónde el conocimiento que hemos perdido en información?

Quizás, sin que nos hayamos dado cuenta, con la muerte de Julio-Cesar se nos ha ido el último caballerito de Azkoitia.

(Creo que va a quedar todo muy bien.
….la verdad es que parece mentira que estemos preparando esto…).

 3.    Final

Cuando se produce, como en el caso de Julio-Cesar, una muerte temprana los familiares, compañeros y amigos nos vemos, lógicamente, sumidos en el desamparo y en la perplejidad. Pero hay que seguir y lo que tenemos que pensar es en la felicidad que nos dio, en los pedazos de vida que todos nosotros,  en mayor o menor medida, intimidad o duración, hemos hecho junto a él.

Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre, concluye con los versos:

…dio el alma a quien se la dio
(el cual la ponga en el cielo 
en su gloria), 
que aunque la vida perdió, 
dejónos harto consuelo 
su memoria.

Además del harto consuelo de su memoria que me queda de él, me gustaría, en este momento, pensar a Julio-Cesar comprobando si el cielo es o no una verdadera tecnópolis, gozándolo en términos geográficos y calibrando la conveniencia de ir montando algún parque tecnológico en el cielo.


NOTA

Julio Cesar Ondategui, Doctor en Historia, profesor de instituto y, en los últimos años, asesor de infraestructuras científicas de la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, falleció el pasado mes de febrero. Ayer, madrimasd.org editó una página de homenaje y recuerdo, Julio-Cesar Ondátegui: in memoriam,  a la que el buzo contribuyó con el texto anterior. Ricardo Méndez del CSIC y Simón Sánchez de la UCM,  escribieron el artículo Algunos rasgos definitorios de una trayectoria investigadora que completan el retrato profesional y humano de  Julio-Cesar, a quien tanto estamos echando de menos.  

lunes, 10 de junio de 2013

Mr. Moto

Los lunes al SURF

The Belairs - nombre tomado de un modelo de automóviles, el Chevy Belair de 1956 - fue uno de los primeros grupos que tuvo la música surf. Eran un quinteto de Redondo Beach, en el condado de Los Ángeles que se empezó a dar a conocer en el verano de 1961.


The Belairs 
(En surfguitar101.com)

Eran muy jóvenes; 16 años tenían los guitarristas: Eddie Bertrand (solista) y Paul Johnson (ritmo) pertrechados ambos con sendas guitarras Fender Stratocaster, no llevaban bajista y, en cambio, añadían el sonido de saxofón. 



Mr. Moto, un incunable de la música surf en palabras de Salvador Domínguez, fue grabado  en 1961. Mr. Moto - que era un famoso personaje de ficción: un agente secreto japonés  que dio lugar a numerosas novelas, comics y films de serie B protagonizados por Peter Lorre - es una canción de tempo medio, con un sonido muy claro de las guitarras con arpegios que le dan un aire de música española.


Fue versionado, entre otros, por The Ventures y The Lively Ones.

En 1962, The Belairs grabaron el estupendo Volcanic Action. Después el grupo se deshizo, dando lugar a los grupos Eddie and the Showmen, PJ and The Galaxies y The Challengers, otra banda surfista legendaria.

jueves, 6 de junio de 2013

Patadas a seguir

La jugada denominada patada a seguir se utiliza en rugby, (¡ah, ese noble deporte!), cuando  un jugador adelanta el balón ovalado con el pie, con la esperanza de recogerlo él mismo, corriendo hacia adelante ó, en todo caso, de adelantar el terreno propio y estar más cerca del ensayo.

Algo así me pasa hoy, en que me gustaría completar noticias recientemente publicadas, que continúan algunos comentarios que el buzo ha realizado en este blog. No es que me proponga machacar con ese odioso ¡ya lo decía yo! Es como he dicho, más bien y sobre todo, por completar  lo comentado aquí, con opiniones mejor fundadas o escritas con más gracia.

Veamos. Al hilo de la polémica  suscitada por la propuesta de la DGT de obligar a llevar casco en las ciudades, igual que ya lo hacen en carretera, (que comenté aquí el viernes, en la entrada La administración “colegui”), el domingo, día 2 de junio, Rafael Matesanz, coordinador de la Organización Nacional de trasplantes, escribía una  carta a El PAÍS, en la que expresaba su estupor ante esta polémica. Titularon la carta Cascos y bicicletas. Yo estoy, obviamente, de acuerdo con lo que dice y creo que no tiene desperdicio. Acaba diciendo algo que debería ser obvio:  “En un país desarrollado, y España lo es, las muertes evitables, simplemente se evitan, y este es un buen ejemplo”

Ayer miércoles S. McCoy, columnista económico de El confidencial, escribía Una portada antológica: ¿Adiós al Made in Spain?, en que comentaba la portada y noticia de Time,  Made in USA: manufaturing is back…but where are the Jobs?, que trajimos a este blog el 25 de abril, y en el que indicaba cómo en España la industria estaba abandonada a su suerte y solo rogaba para que, aunque fuera por milagro, se nos “pegara” un poco. La columna de S. McCoy es mucho mejor y explica más claramente el tema. Al final, también pesimista, sueña con que ocurriera algo así en España: “Por soñar que no quede. Mientras, ahí fuera, con paros del 8% nos van enseñando el camino… Luego no digan que no estaban avisados”.

Por último, cuando suenan los tambores nacionalistas catalanes, vuelve el run-run del tan traído y llevado déficit fiscal, tema que parecía dormido desde las vísperas de las últimas elecciones autonómicas celebradas en Cataluña. Ha salido a la palestra Antoni Zabalza, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, con un artículo claro y didáctico que les recomiendo para profundizar en el tema. Su título (irónico) es La imaginación al poder.

El buzo, (que se acercó al déficit fiscal de Cataluña en la entrada El cisne negro, en octubre del año pasado), cree entender mejor el problema después de la lectura del artículo de Zabalza. Con todo, sigue siendo pesimista en cuanto a la solución del conflicto. Le siguen resonando en la cabeza las palabras finales del artículo del profesor Bel en el pasado octubre, que creo que expresan profundamente el sentimiento a que ha llegado el nacionalismo catalán.

  "No puedo acabar sin explicitar qué me parece un déficit fiscal superior al 8%. Verán: en las relaciones carentes de respeto y basadas en el interés material, todo lo recibido es poco y todo lo dado es demasiado. En tales casos, lo único claro es que la relación no funciona. Y, llegados a este punto, es momento de tomar decisiones."
.

martes, 4 de junio de 2013

Nunca te cases con un ferroviario

Oficio (DRAE): 1. Ocupación habitual… 3. Profesión de algún arte mecánica.. (Ver Nota)

Ferroviario: Empleado del ferrocarril 

Con la canción presente, Nunca te cases con un ferroviario, (Never marry a railroad Man, en inglés), traemos a esta sección más que un oficio, un genérico; ya que ferroviario quiere decir empleado del ferrocarril. Nada menos. Ahora, ya no lo recordamos, (acaso, muchos no los hayan ni conocido), pero dentro del término ferroviario había muchos oficios. En una página de internet, que supongo no pretende ser exhaustiva leo: jefes de estación, factores de circulación, guardagujas, enganchadores, guardesas, guardabarreras, telefonistas, maquinistas, fogoneros, jefes de tren, visitadores, guardanoches, interventores en ruta y guardafrenos.


La canción de Shocking Blue, probablemente por las largas jornadas de trabajo y el pasar poco tiempo en casa, aconsejaba seriamente no casarse con un ferroviario y no especifica más.

Nunca te cases con un ferroviario
El sólo te ama de vez en cuando
Su corazón está con su tren, no-no-no
No te enamores de un ferroviario
Si lo haces, olvídate de él si puedes
Mejor elúdelo siempre, aaaah

Así que no sabemos si Mariska Veres, la cantante del grupo holandés de finales de los sesenta, estaba pensando en un maquinista o un fogonero… Es de suponer que no pensara en los jefes de estación, que, desde luego, faltan poco de casa.


Mariska Veres y Shocking Blue. Actuación en febrero de 1979.
(En Wikipedia Commons)

Shocking Blue llegaron al éxito en 1969 con su canción Venus que llegó a ser número 1 en las listas de USA durante tres semanas consecutivas. Era el primer grupo holandés que lo conseguía, (y no sé si, también, habrá sido el único). En 1970, repitieron éxito con Never Marry a Railroad Man.

En Wikipedia se les encuadra en rock psicodélico y como rock ácido. ¡No sé yo! Será por la época. Tuvieron bastante éxito en aquella España oscura que comenzaba a descubrir el pop-rock foráneo y los cuarenta principales. Eran ambas, (aunque era mejor, en mi opinión Venus), canciones sencillas, muy agradables y pegadizas, con un sonido bastante claro y las guitarras sonando muy rítmicas, (en el sentido de poco eléctricas); y desde luego con la voz de la cantante, original y potente, un pelín desgarrada.

A propósito de la cantante, primero Venus y después Nunca te cases con un ferroviario, creo que tuvieron, sin desmerecer lo artístico musical, un éxito añadido por la portada, con un generosísimo escote de la cantante que en la época, era muy atrevido. Era 1969 y todavía estaban por llegar el destape y la democracia. Buenos paseos nos pegamos mis amigos y yo en Zamora, en peregrinación a la tienda de discos Portos, de la calle de San Andrés, a ver en el escaparate la portada de Venus, haciendo números para comprarlo. Quizás piensen que exagero; pero no. Baste decir que se sacaron ediciones de Nunca te cases..., casi con la misma portada y el mismo escote que en Venus. Por algo sería.


Como curiosidad, decir que hay versiones en castellano, procedentes de México, con el título de Nunca te cases con un ferrocarrilero. El grupo gótico de finales de los noventa Anabantha y la cantante Sagrario Bello son sus intérpretes.

Nota
La sección de Oficios presenta canciones que tengan relación con oficios, profesiones y ocupaciones.

lunes, 3 de junio de 2013

Moon Dawj!

Los lunes al SURF

Los historiadores y los músicos que lo crearon, fechan oficialmente el inicio del surf en el verano de 1961. Sin embargo un año antes, apareció Moon Dawj!, primer disco del grupo los Gamblers, banda de músicos de estudio de rock and roll instrumental de Los Ángeles.


Esta enérgica composición contenía todos los elementos que vendrían a caracterizar, un año más tarde, lo mejor del surf instrumental: unos compases iniciales de batería sola a todo trapo a lo que siguen acordes de guitarras rítmicas y, después, se suma el bajo y un piano tocando notas agudas, para, a continuación, seguir con la melodía de las guitarras solistas.

Moon Dawj! comienza de ese modo,incluye unos coros que se reiteran varias veces y le dan un especial sabor, va in crescendo y termina con un potente solo del guitarrista y compositor de la canción, Derry Weaver. En la canción se oyen, de fondo, unos ladridos, se supone que de perros aullando a la luna, que son un distintivo de la canción que perduraron en las muchas versiones que se hicieron de ella.



Podemos mencionar versiones de los Beach Boys en 1962, de los Tornadoes  y los Challengers en 1963; de los Surfaris en 1964 y de David Allan y los Arrows de 1965.

Desgraciadamente los Gamblers, (entre cuyos componentes se encontraba Bruce Johnston que llegó a ser en 1965 componente de los Beach Boys), sólo duraron un disco y un año más, disolviéndose en 1961. Nos quedamos sin saber si habrían sido capaces de componer y tocar alguna otra maravilla semejante.
.