lunes, 27 de junio de 2011

La Internacional Papanatas

.
Después de haber leído "Esplendor y gloria de la Internacional Papanatas" de Quim Monzó, recopilación de artículos de prensa , publicados entre 2001 y 2004, el buzo siente verdadera pena de no saber catalán, (ni siquiera un poquito y en la intimidad), y no haber tenido, por tanto, la posibilidad de haberlos leído en el momento de su aparición. 


Monzó ejerce sobre el mundo, las personas y las cosas una mirada escrutadora y profunda, bienhumorada y cargada de sentido común, que se posa sobre una granada variedad de temas, desmontando lugares comunes o dándole vuelta a argumentos o desmarcándose de los pensamientos afines a las diversas manifestaciones de la Internacional Papanatas que nos rodea.




El concepto de la Internacional Papanatas fue inventado por el periodista Jordi Barbeta para, (sic), "describir la actitud mitad hooligan mitad borrega que se ha extendido como una pandemia entre gentes que se proclaman de izquierdas, que han perdido la razón como instrumento para interpretar la realidad, y que lo han sustituido por la estulticia, que siempre requiere un menor esfuerzo a las neuronas. ... Los papanatas son muchísimos, se mueven en rebaño y suelen vivir del cuento...."


Monzó, que se relame y piensa en las "alegrías" que le da, de continuo, esta Internacional de nuevo cuño, trata muy diversos temas. Empieza con un artículo que se titula "Nostalgia del felpudo", (no, precisamente, del de limpiarse los zapatos antes de entrar en casa). También se habla, por ejemplo, de las ventajas y desventajas de las rúbricas legibles o ilegibles; de la pérdida del genitivo; de las familias "extrovertidas" que lo hacen todo juntos y en manada; del político que, llevando la corrección política al paroxismo, se refiere a los problemas del todos ¡"los perros y perras de esta ciudad"!; del cambio sociológico habido en los anuncios de relax de la prensa barcelonesa con la aparición de la estima por el  genero nacional "Nº1 en Stas. catalanas".... 




Plaza de toros "La Macarena" de Felanitx

El buzo no ha visto hasta la fecha a nadie que describa mejor ciertas perplejidades y cómo defenderse y, si se puede, zafarse de ellas. Como decía aquel: enseñar deleitando. Eso es lo que hace Quim Monzó. Yo que ustedes, no me lo perdería. 


Nota. Como ejemplo de lo que este libro enseña les presento una muestra. La población balear de Felanitx tiene una plaza de toros que llaman La Macarena. Allí se asienta sus reales la Peña taurina "El Coso". Pues bien, en esa plaza de toros existe la costumbre siguiente que Monzó describe como sigue:

"... cuando llega el momento de matarlo (al toro) y el torero se pone en posición, a punto de dar la estocada final, a veces la plaza entera corea aquella melodía que Enrique y Ana cantaban en homenaje al gran amigo de los animales que fue Félix Rodríguez de la Fuente


Amigo Félix, cuando llegues al cielo
Amigo Félix hazme sólo un favor
quiero ir contigo a jugar un ratito
con el osito de la Osa Mayor

La primera vez que pisan la Macarena de Felanitx, cuando llega ese instante, los toreros - que desconocen la costumbre- al oír los cánticos se quedan petrificados. Y ahí sí que, en ese momento, me embarga la emoción." 
.

jueves, 23 de junio de 2011

Don Beltrane

.
Frases para la historia


"Con la grande polvareda perdieron a Don Beltrán"


Anónimo. Del romance, del ciclo de Roncesvalles, 
conocido como  Romance de la muerte de Don Beltrán.

El Romance de la muerte de Don Beltrán , (a veces escrito con una ortografía más añeja, Beltrane), es uno de los más conocidos de entre los correspondientes al ciclo de Roncesvalles. Luis Alberto de Cuenca lo incluyó en su recopilación, como Director de la Biblioteca Nacional, de las Cien mejores poesías de la lengua castellana, destacando su belleza y su fuerza dramática y expresiva:

Por la matanza va el viejo
por la matanza adelante..

Con la grande polvareda.... es su frase inicial e hizo pronto fortuna, utilizándola, por ejemplo, Quevedo en la jácara Relación que hace un jaque de sí, y de otros.

Con la grande polvareda
perdimos a Don Beltrán
y porque paró en Galicia
se teme que paró mal

Obviamente, la frase es utilizada para aquellas ocasiones en que, de pronto, en el fragor de los razonamientos o acontecimientos, se cae en la cuenta de que algo importante o vital, se ha olvidado y, por tanto, todo se debería volver a razonar o a hacer, incluyéndolo.

La potencia de la imagen es tal que tanto vale, por ejemplo, para la escena inicial de Solo en casa, cuando la descerebrada familia americana se da cuenta en París de que se ha dejado el niño en USA, como para otros múltiples usos. Por ejemplo los que les dan Andrés de la Oliva referido al "problema" de la clase política, Joaquín Leguina respecto de la reestructuración de las cajas de ahorros o  Juan Velarde que la utiliza para alertar de la importancia del sector agroalimentario. 
.

martes, 21 de junio de 2011

Guía de perplejos (2)

.
Continuamos en esta entrada con la Guía de Perplejos obra de el observador perezoso. Se presentan dos nuevas fuentes de perplejidad.


3.- El dilema

El dilema o “silogismo cornudo”, se produce cuando una alternativa de actuaciones, da lugar a un mismo resultado, con lo cual es indiferente elegir una opción u otra, y la única opción consiste en no actuar.


El dilema de las fuentes (R.M.García).

Un ejemplo sería el de las elecciones en las que confrontamos nuestras preferencias, frente a la preferencia mayoritaria. Si la mayoría tiene razón, no tiene sentido votar ya que si estamos de acuerdo con esa mayoría, no hace falta hacer nada. Por el contrario, si no estamos de acuerdo como individuos con la mayoría, la expresión de nuestra preferencia no hará cambiar el resultado de la votación. Por tanto, votemos o no, el voto individual no afecta al resultado de la votación.

Como fácilmente puede intuirse, también aquí, el quietismo podría evitarnos perplejidades.

4.- La equifinalidad

Con este extraño termino, quiero decir que un resultado concreto, puede conseguirse de distintas maneras, es decir a través de diferentes métodos.

Un ejemplo señero de ésto es el logro del conocimiento. Así este puede adquirirse por experiencia directa o por medios indirectos. No hace falta ir a París para saber que allí está la torre Eiffel, también podemos fiarnos con buen criterio de informadores de confianza o de documentos u otras fuentes.


Fiesta de San Genaro en Little Italy, Manhattan
De wikipedia

Esto es especialmente gracioso en el caso de los viajeros, que se sorprenden de que Nueva York vista directamente, tenga el mismo aspecto que en películas o documentales, como si para realizar estos se hubiera recreado la ciudad en cartón piedra en el desierto de Arizona.

(Continuará)
.

sábado, 18 de junio de 2011

La vaca Rosita

.
Sin duda, una de las noticias de la semana ha sido la clonación de la vaca Rosita, diseñada genéticamente para producir leche con propiedades similares a las de la lactancia materna. Es, desde luego, desde el punto de vista científico y técnico un nuevo éxito del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina. Enhorabuena.


La vaca Rosita ISA. 

Al buzo este tipo de actuaciones de modificación genética de plantas y animales le produce desasosiego. Se le produce una contradicción interna entre, digamos, su cabeza innovadora y su corazón conservador, (¿o era al contario?). Quiero decir, que, en relación a este tipo de cuestiones, creo que el mundo no debería cambiarse, ya que no podemos discernir en el momento actual las consecuencias que podrán traer estas actuaciones a medio y largo plazo y cómo controlarlas en su caso. Pero también, a corto y quizás algo deslumbrados, muchas de estas actuaciones aparecen como beneficiosas. Esta de la vaca Rosita, por ejemplo, que no es la pavada de hacer perros de color verde.

La sociedad está abocada a seguir haciendo descubrimientos  y condenada, por tanto, a decidir. Hay que decidir. El hombre es animal político y debe decidir.

Nota
Espero que a estas alturas hayan llegado ya con bien – parecía que el volcán chileno, con sus cenizas, no los iba a dejar - a Argentina, los amigos: María Julia y su esposo, Javier y Pedro, que han estado unos días por España. Nos ha encantado que estuvieran por aquí y nos ha alegrado mucho su compañía. Algo habrán cambiado con su estancia en España, pero no se preocupen sus allegados: siguen usando y pronunciando perfectamente la palabra “boludo”.
.

viernes, 17 de junio de 2011

Mundo Vegetal

.
Como les expliqué hace ya un tiempo, el buzo busca encontrar de buena mañana un momento de calma asomándose al comentario diario de Mónica Fernández Aceytuno en ABC. El de anteayer era bellísimo. Se titulaba "Temor" y decía así:

Procuro tener mucho cuidado con lo que digo del tilo, la acacia, el roble, el alcornoque, el castaño, el fresno, el sauce, el chopo, el abedul, el aliso, la encina. Lo último que yo quisiera es que los árboles me retiraran la palabra.


Sierra de la Demanda en Burgos. Mayo 2011.

Más tarde, en la sección Poesía y Ciencia de la página web www.madrimasd.org, Miguel García Posada, responsable de la misma, nos regalaba "Escuela de las flores" de Gloria Fuertes.

En medio del prado
hay una escuela
a donde van las flores y las abejas,
amapolas y lirios,
violetas pequeñas, 
campanillas azules,
que, con el aire, suenan.
En el medio del prado
hay una escuela
y una margarita
que es la maestra.


Sierra de la Demanda en Burgos. Mayo 2011.

Esa escuela en el prado y esa maestra margarita, me trajeron, a su vez el recuerdo de "El claro del bosque", bellísimo libro de la llorada Marisa Madieri que  cuenta la historia de Dafne, una margarita que nace una mañana de marzo en un prado rodeado de robles, pinos y matas de enebro....

En fin, lo que se dice un buen comienzo. Pero ya sabemos que, salvo algún alcalde, todo es contingente y la cruda realidad se fue abriendo paso.  Elvira Lindo nos trajo la noticia de la subvención de casi un millón de euros para un centro de estudios de lo de las caras de Bélmez, a pagar por fondos europeos, la diputación de Jaén y el municipio. ¡Es que te mueres! ¿A dónde va este país subvencionando tontadas paranormales? Luego nos enteramos de que el suicidio asistido retransmitido por la BBC el día 13, tuvo una gran audiencia. Sin comentarios.

Después el día continuó yendo a peor. Con lo bien que había empezado la mañana.
.

lunes, 13 de junio de 2011

Guía de perplejos (1)

.
El observador perezoso, JSB,  lector de este blog y amigo del buzo, en las últimas entradas y a base de comentarios, ha venido analizando de modo teórico y en detalle las diferentes  causas de la perplejidad, esbozando una guía para perplejos que me ha parecido interesante traer a la página principal.


 Robert Graves and Didier Madoc-Jones/London Futures
Tomado de www.fronterad.com


Previo a la guía propiamente dicha, al buzo le parece necesario ilustrar el origen y etimología de la palabra perplejidad. En la página web: http://www.elcastellano.org/, leemos:

perplejo: Proviene del latín perplexus, formado con el prefijo reforzativo per- y el participio pasivo del verbo plectere, que significaba ‘tejer’, ‘enredar’, ‘dar muchas vueltas’, ‘torcer’. Llegó a nuestra lengua a través del francés antiguo perplex.

Se ha dicho que este término es una alusión metafórica al hecho de que la perplejidad es una especie de nudo intelectual, como el enredo sugerido por plectere. Perplejo aparece registrado por primera vez con su forma actual en el diccionario de Terreros (1780), que define su significado como ‘dudoso, indeterminado’, pero se usaba ya desde el siglo XIII bajo la grafía antigua: perplexo, como en este trecho de la Gran conquista de ultramar:

“E por ende estaua muy perplexo que no sabia a qual destas cosas se acoger.”

Para cerrar este punto digamos dos cosas. Primero que la misma raíz -plectere- de que procede perplejo, da también lugar a complejo y a complejidad. Segundo que perplejo y perplejidad es  estado o cualidad que sólo puede aplicarse al hombre y no a cosas ni a animales.

Y sin más, pasemos a la Guía propiamente dicha compuesta por el observador perezoso.

Guía de Perplejos

Como el Buzo parece que se dedica al aspecto musical de este perro mundo, dejando de lado la fascinación por la perplejidad, este observador va a presentar alguna de las fuentes de la perplejidad y los remedios para poder superarla.

Me gustaría intitular este empeño usando el título de la obra de Maimónides, “Guía de perplejos”, allá va esta primera píldora:

1.- La contradicción
 
Según la definición aristotélica clásica se expresa el principio de contradicción como “una cosa no puede ser y no ser a la vez”. Esto al menos en la “lógica analítica”, ya que la “lógica dialéctica”, admite la contradicción. Yo me decanto por la primera, pero creo que tal y como está expresado este principio es incompleto y da lugar a perplejidades.

 

Pienso que implícitamente hay que suponer que se quiere decir que “una cosa no puede ser y no ser a la vez en el mismo instante”. Si no se completa así la definición, no es extraño que la contradicción sea una fuente de perplejidad.

Creo que no es necesario poner ejemplos ya que todos podemos comprobar que las cosas y las personas pueden cambiar radicalmente, de modo que lo hoy nos beneficia, mañana puede perjudicarnos, lo que hoy es deseable, mañana es aborrecible etc.


Os presento una segunda fuente de perplejidad:


2.- La paradoja

Con este término quiero expresar los efectos imprevistos que se producen respecto al resultado de nuestras acciones, en relación con las consecuencias que pretendimos al llevarlos a cabo.Con esto quiero decir que si somos dueños de nuestros actos, no lo somos de sus consecuencias. Así por ejemplo, deseando beneficiar a alguien, o a nosotros mismos, lo que ocurre es un perjuicio ajeno o propio.La conciencia de la diferencia entre las acciones y sus consecuencias evitaría un buen número de perplejidades, y creo que el fundamento de la virtud llamada prudencia.

(Continuará)

martes, 7 de junio de 2011

Naderías

.
He recordado en estos días a D. José Montes Íñiguez, catedrático de Metalurgia en la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid, al que tuve la suerte de tener como profesor, posiblemente, en el curso 1976-77.  (Ver nota 1). José Montes, personaje peculiar, era de los pocos profesores que además de enseñarte la asignatura, te daba lecciones de vida y costumbres. Sus clases eran magistrales a la vez que divertidas y a las austenitas, limonitas y otras cuestiones metalúrgicas añadía un rosario  de anécdotas, sucedidos y, por añadidura, si lo tenías, como fue mi caso, en el segundo cuatrimestre no había mejor narrador de la corrida de San Isidro del día anterior; ya que además de un hombre sabio era, en Las Ventas, "el ingeniero del 9" y miembro distinguido de la peña taurina "Los de José y Juan", de la que llegó a ser presidente. (Ver nota 2).


D. José Montes de joven dando clases

De él aprendí una de las lecciones que más me han servido a lo largo de mi vida: la profesional y también la otra. Decía el profesor Montes que si alguien te preguntaba por algo de lo que no tenías ni repajolera idea, tenías sólo dos salidas, a saber: hablar de verdades generales ó de naderías; ó callarte (sic) como una puta. A mí, se lo digo en serio, me ha venido de perillas a lo largo de mis años.

Y parece que, seguramente, por no tener repajolera idea de que hacer o que proponer, creo que esas han sido las salidas  de los políticos en estas últimas elecciones. Verdades generales : "Vamos a luchar contra el paro.... Haremos la ciudad más habitable..... Mejoraremos el medio ambiente....." ( ¡digan cómo lo van a hacer, por el amor de dios!), y naderías: un poco de carril bici por aquí, un billete de autobús por tiempo, que quitamos tres coches oficiales... etc. 


O se han callado. De algunas cosas no ha dicho nadie ni mu. Por ejemplo de cómo se va a apoyar a la industria, (si es que algún político de algun partido de alguna autonomía o ayuntamiento piensa que hay que apoyar la industria; lo que es harto dudoso). Mientras tanto, ya parece que estemos otra vez de elecciones - esto es un sin vivir - y la vida sigue. Por ejemplo y hablando de la industria española, ésta ha registrado en abril su mayor caída en seis meses. Así estamos.

Nota 1. La foto del profesor Montes proviene del proyecto de fin de carrera Historia de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid desde 1901 hasta 1972”, de Pedro Valbuena Vázquez de 1996 dirigido por D. Juan José Scala Estalella. Dicho proyecto se encuentra disponible en la dirección: http://members.fortunecity.com/etsiim/portada.htm.


Nota 2. La página web de la peña taurina “Los de José y Juan” es http://www.losdejoseyjuan.com/
.

jueves, 2 de junio de 2011

María de la O

.
Decíamos que María de la O nos viene acompañando desde hace casi ochenta años ya que es una de las coplas más famosas y versionadas de la edad de oro del género. En efecto,  fue compuesta a principio de los años treinta por el trío formado por el compositor Manuel Quiroga, el poeta Rafael de León y el dramaturgo, y también poeta, Salvador Valverde. "María de la O" fue, posiblemente, la primera canción que firmaron juntos de una serie de magníficas e inigualables coplas compuestas durante esos años: "Triniá", "Ojos verdes", "Ay Maricruz", "Bajo los puentes del Sena"…. Constituyeron el primer gran trío de la copla, que se vio truncado por el estallido de la guerra civil y el posterior exilio de Salvador Valverde en Argentina, donde siguió su carrera de dramaturgo, poeta y letrista. (Ver 1).


En esa época, al igual que en los años posteriores hasta bien entrados los años setenta, las intérpretes de coplas eran más que cantantes y pedían espectáculos con escenas dramáticas, baile y canciones. No se concebía el concierto, digamos, a palo seco.  En el trío,a Valverde además de la función de letrista le correspondía la de dramaturgo,  en consonancia con los inicios de su carrera como autor de comedias y sainetes.  Adicionalmente, los argumentos de las canciones podían derivar a obras teatrales puramente dramáticas.

Así ocurrió con "María de la O", que fue estrenada, según Manuel F. Reina, por María Gamito en un bar de variedades muy frecuentado por artistas en la calle Atocha de Madrid, en 1933 y que Estrellita Castro convirtió en un éxito espectacular que haría de ella la gran copla conocida que es hoy.  El argumento de la canción dio lugar a la comedia del mismo título estrenada por María Fernanda Ladrón de Guevara con un tremendo éxito, (en Barcelona en 1935 y al año siguiente en Madrid), que hizo que docenas de compañías la representaran por toda España. También en 1935, Valverde y Leon hacen un guión cinematográfico para la productora Ularqui Films, con Carmen Amaya, Antonio Moreno y Pastora Imperio como protagonistas. El rodaje, tremendamente accidentado, finaliza en vísperas de la guerra civil, y la película no puede estrenarse hasta tres años más tarde, con un país en ruinas, en noviembre de 1939. (Ver 2).


La letra de "María de la O" incluye, con el aprecio reivindicado por los intelectuales del 27, vocabulario y expresiones propias del lenguaje gitano y popular: tumbagas, parné, candela… ,y ha dado lugar a expresiones que, creo, han pasado al acervo popular. El estribillo es impactante. La música se para, hay un silencio valorativo más o menos largo y comienza a capella con el grito de:

¡María de la Oooooooooooo!
(y empieza a sonar la música ) qué desgrasiaita
gitana tu eres teniéndolo tó.
Te quieres reí
y hasta los ojitos los tienes moraos de tanto sufrir.

(Aquí comienza un nuevo crescendo) ¡Maldito parné
que por su curpita dejaste ar gitano
que fue tu queré!

(Silencio de nuevo.... y, de nuevo gritando a capella)
¡Castigo de Dió!
¡Castigo de Dió!
Es la crusesita
(y aquí se va metiendo, in crescendo, la orquesta) que llevas a cuestas
¡María de la O!


Lola Flores grabó la canción en una segunda versión cinematográfica de "María de la O", estrenada en 1959 y dirigida por Ramón Torrado. Muy destacada es la dramática versión, (a juicio del buzo, la canónica), de Marifé de Triana que la hizo pieza clave de su repertorio durante mucho tiempo. Hasta la fecha se han realizado muchas y variadas versiones de "María de la O", entre las que mencionaremos las de Isabel Pantoja, muy clásica y bien cantada aunque con menos dramatismo que la de Marifé de Triana, la de Diana Navarro, con arreglos de tango moderno, y las de Niña Pastori y Diego el Cigala, aflamencadas, con aire de bulerías.

Nota 1. 
Una buena aproximación biográfica a Salvador Valverde se puede encontrar en la página web de la Sociedad General de Autores de la Argentina

Nota 2
En el blog Detective Ferrer. La cara B de la historia, se cuentan, entre otras cosas, las vicisitudes del rodaje de María de la O.
.