miércoles, 30 de junio de 2010

Monográfico fiscal


El 7 de junio, en una carta a ADN.es, se exponía la paradójica situación que se produce en el actual IRPF en que un matrimonio con 3 hijos con unos ingresos totales de 60.000 euros obtenidos por un solo contribuyente pagaría 11.391 euros, mientras que una pareja sin hijos en que cada uno tiene unos ingresos de 30.000 pagaría en total, (suponiendo en ambos casos una equivalente deducción por vivienda), de 7.312 euros. Extrañado el buzo ante tamaña exageración, consultó con “el espectador perezoso (JSB)” que de esto, por oficio, entiende. Más que nada por ver si las cifras eran reales o, al menos, verosímiles. Éste le confirmó la verdad de las cifras y acto seguido le envió el escrito siguiente que, trufado en parte por el buzo, les transcribo a continuación:

Estimado Buzo,

Me pides que te confirme una sospecha, a saber: que los matrimonios con hijos están discriminados, respecto a los matrimonios sin hijos. Y todo porque en una carta al director se queja un contribuyente al comparar la situación de un matrimonio (A) con tres hijos, donde hay un solo perceptor de rentas del trabajo por valor de 60.000€, frente a un matrimonio (B) sin hijos donde cada cónyuge obtiene 30.000€ de rentas del trabajo. Efectivamente va a pagar menos el matrimonio donde los dos cónyuges trabajan, aunque las rentas totales sean iguales. Pero aquí se plantea una trampa que espero ayudar a resolver.(....)

He omitido, perdona, querido perezoso, lo de "ceteris paribus" que es Perogrullo puro. Pero a continuación, da en la diana.

El problema no esta en la consideración de las condiciones personales y familiares, sino en la progresividad del impuesto, considerada, en mi opinión como criterio débil de justicia o equidad.

Allion Sativum o sea Ajo....

El caso es que esta, fue la razón para que se modificara el impuesto IRPF de modo que se pudiera hacer la declaración conjunta o separada a voluntad del contribuyente. Parecía discriminatorio que un matrimonio comparado con una unión de hecho, (donde hombre y mujer obtuvieran las mismas rentas), pagara más en el primer caso que en el segundo. Por eso se permitió después de una sentencia judicial, la posibilidad de optar por la modalidad de declaración separada a los matrimonios de derecho. No obstante esto no resolvió otro caso, el de matrimonios en que la renta fuera obtenida por un solo cónyuge, frente a matrimonios en los que la renta se obtenía por ambos cónyuges por mitad.

Esta es la madre del cordero y de donde surgen los problemas, no el problema de la “protección a la familia”. En definitiva el IRPF por si solo plantea dos problemas:
1. El propio carácter progresivo, que aún siéndolo, no parece lo suficiente.
2. El tratarse de un impuesto analítico (no sintético), es decir que discrimina el gravamen según el origen de las rentas, y que además pretende tener en cuenta las circunstancias familiares y personales.

El problema está en que se perciben las diferencias como discriminaciones, (¿es que no son discriminaciones?), es decir como agravios, y hasta que no se generalice la clonación, estas diferencias serán muy numerosas, lo que hace que el libro para la declaración del IRPF, contenga más de 500 páginas y aún deje descontenta a mucha gente que se considera agraviada.

Además, se podría aceptar que la progresividad (es decir la redistribución de la renta), se materializa en este impuesto, pero en realidad no es así, pues resulta que luego, para infinidad de ayudas, vuelven a pedir la declaración de la renta (guarderías, becas, viviendas de protección oficial etc.), con lo cual se producen verdaderas paradojas.


Por ejemplo, imaginemos que por debajo de 10.000€, se concede una ayuda por hijo de 200€. Comparemos dos matrimonios con dos hijos, uno que obtiene 9.999€ y otro 10.001€. Entonces resultaría que en el primer caso se obtendrían 400€ de ayuda, con lo que el primer matrimonio dispondría de 10.399 € y el segundo seguiría con 10.001€. Ahora, ¿Quién es el rico y quien el pobre?. Se precisaría un método iteractivo suponiendo que fuera convergente.

... y H2O o sea Agua

Se finaliza con una ironía muy de el espectador perezoso.

Como el análisis racional no da para más, vayamos al emocional. Como consuelo a los que se sienten agraviados por pagar más, les recuerdo que si se sienten de verdad solidarios, deberían ser coherentes y estar de acuerdo, aunque les venga impuesta, con la progresividad, con lo cual, tendrían que estar contentos. Y ya basta, que para eso soy el observador perezoso.


Esto es lo que hay con el IRPF actual. El espectador perezoso(JSB) sostiene que no queda otra, y lo que habría que hacer es ir a los tribunales y esperar una sentencia favorable. Este país: ¿Coloca, o no?.

Sección musical.

Taxman.

Es la única canción sobre impuestos que conoce el buzo para incluir en un monográfico fiscal. "Taxman" es una canción de los Beatles, de su disco Revolver de agosto de 1966. Es una de las escasas canciones que escribió George Harrison. Revolver, séptimo album de los Beatles y mencionado, a veces, como uno de los más logrados de la banda, inicia el estilo psicodélico del grupo y en él aparecen también otras inolvidables canciones como: "Eleanor Rigby", "Tomorrow Never Knows" o "Yellow Submarine".


La situación económica de la época en el Reino Unido por esas fechas era muy complicada y Harold Wilson, primer ministro laborista, estableció fuertes subidas de impuestos frente a la cual Harrison compuso Taxman, ácida y contundente, el rock más potente que hasta esa fecha habían hecho los Beatles. Directamente política, su letra no tiene desperdicio:

Deja que te diga cómo es: / uno para ti, diecinueve para mí. / Porque soy el recaudador de impuestos, / sí, soy el recaudador de impuestos.
Si conduces un coche, te cobraré un impuesto por la calle. / Si te quieres sentar, te cobraré un impuesto por la silla. / Si tienes mucho frío, te cobraré un impuesto por la calefacción / y si vas de paseo, te cobraré un impuesto por los pies.

John Lennon ayudó a George con la letra, aportando la frase siguiente, de gran potencia visual:

"Now My advice for those who die / Declare the pennies on your eyes."

Al igual que otras canciones movidas de los Beatles, no ha tenido muchas versiones. En Youtube aparece una version del guitarrista Steve Ray Vaughan muy efectista, y otra muy sentida, con mucho pellizco del poco conocido cantante de soul y blues Junior Parker.


George Harrison, el tercer beatle, el chico solitario. El que primero descubrió oriente y el budismo, el sitar. El autor de alguna de las más inolvidables canciones que cantaron los Beatles, como “Something”, como "Here Comes the Sun" o como "While My Guitar Gently Weeps", con la que el buzo se despide en esta ocasión.
.

miércoles, 23 de junio de 2010

Pobretes....

.
¡Ay Señor!. Cómo nos empobrecemos con la crisis. Hasta producimos menos basura. Por lo menos en Madrid: La crisis barre el 7% de la basura, dice EL PAÍS. “¿Se merecen los ciudadanos de Madrid”- clama el buzo, y debería hacerlo también el alcalde Gallardón“esta misérrima ratio de basura por habitante que nos retrotrae a las épocas de subdesarrollo que creíamos haber dejado definitivamente atrás..? ¿ Estamos tocando el fondo..?". La concejal Botella, sin embargo, está radiante y dice cantarina: “A cambio, nos ahorramos un dinerito y fíjate tu por donde, me cuadra el presupuesto”.

Item mas. El otro día oí por la radio, que las organizaciones delictivas ganan menos dinero con la crisis. ¡A ver!, se gasta menos dinero en vicio. Y eso que lo intentan porque, también según decían, ha aumentado el número de delincuentes. Mal asunto: baja la productividad, y la competitividad por tanto, y como son servicios a nivel local, pues, ¡o sea!, no se puede globalizar. No se que espera Fernández Ordóñez para echarles una admonición. Que hagan "imasdmasín" o que se fusionen (aunque sea una fusión fría).

Qué grande es Rodela cada día en adn.es

Pero eso sí: Qué no acudan al FROB, que ya se ha acabado la tela. A este paso va a haber ERES hasta en los clubs de alterne de las carreteras.

Pero alegretes

Menos mal que para alegrar al personal ante tal cúmulo de miserias, salen al paso heróicamente algunas autonomías. El autobús del sexo recorre Extremadura. “De esta forma, dice LA RAZÓN, se toma el relevo del taller-campaña El placer está en tus manos, que fue organizado por el Consejo de la Juventud de Extremadura y que tanta polémica causó hace unos meses”.

Imagen del autobus de marras - LA RAZON.

Novedades. A saber: esta campaña es un poquito, (sólo un poquito), más cara: 16.000 euros frente a 14.000 que costó la anterior. También se amplía la franja de jóvenes a la que se dirige la campaña ya que el primero se impartió a jóvenes de entre los 14 y los 17 años, mientras que esta nueva se dirigirá a jóvenes de entre 12 y 30 años.

"¡Ay mísero de mi, ay infelice!” se lamenta, como Segismundo, el buzo por estar fuera de la orquilla y no poder, como ha fantaseado, pillar la campaña, por ejemplo, en Mérida y tomarse de paso un arroz con liebre. Pero.. a ver, a ver...  dos años por debajo y trece por arriba…. Aplicando el razonamiento inductivo,  la próxima campaña deberá coger una horquilla de entre 10 y 43 años. Hasta que en las siguientes se logre, por fin, implantarlo como un derecho universal.

Sección musical


El verano llegó


Y con el verano la canción del idem. Acogiéndome a la definición de canción estandar: popular, multiversión, y que duran años y años, con todo el dolor de mi corazón, se merecen un lugar aquí o bien King África, o bien, Georgie Dann. Como me resulta difícil la elección ahí van los dos: La bomba y El Chiringuito. Prometo no hacerlo nunca más, y que Dios nos pille confesados.


Como esto no puede quedar así, os propongo acabar con algo más elegante. Lo que mejor puede representar la sana juventud que canta  y se da chapuzones en verano con las asignaturas aprobadas. Con una debilidad del buzo: los Beach Boys,que lo fueron todo en los sesenta y aún hoy siguen estando en su corazón. En la primera canción, All Summer Long, nos vamos al mar, a hacer surf, ¡cuidado con las las olas!. En la segunda, Wouldn’t it be nice, nos vamos también al agua pero, en este caso, a hacer el ganso en la piscina. Feliz verano a todos.

Finalmente, hoy cumple años mi hija y el buzo le dedica, con todo su cariño, esta bonita canción de Parchís, que le gustaba mucho cuando era pequeña.
.

martes, 15 de junio de 2010

Aprendiendo a redactar

.
El otro día llegó a manos del buzo un pdf con un supuesto formulario de “SOLICITUD DE AYUDA DE COMEDOR ESCOLAR PARA HIJOS DE 3 A 16 AÑOS DEL PERSONAL MUNICIPAL”. En dicho formulario, en su Apartado 2. DOCUMENTACIÓN A APORTAR, se incluía un párrafo que resultaba no sólo sorprendente, sino, también, ininteligible. El párrafo era, literalmente, el siguiente:

No deberá presentarlo si el/la otro/a progenitor/a es trabajador/a municipal, o aquellos empleados que no tengan incluido en la Declaración de la Unidad Familiar al/a la otro/a progenitor/a del/de la niño/a para el/la que se pide la ayuda siempre y cuando el/la niño/a conviva con el/la solicitante y el/la otro/a progenitor/a no viva en el domicilio familiar.

El buzo ha intentado encontrar el formulario en la web del Ayuntamiento de Madrid. No lo ha encontrado. Sí ha encontrado un formulario para solicitar esta ayuda en 2010, en la web del sindicato Colectivo Profesional de Policía Municipal, en que no aparece, afortunadamente, este párrafo. Ello me lleva a pensar que lo más probable es que el formulario inicial que recibió el buzo, (y otra mucha gente), fuera obra de un bromista con ganas de coña ó un borrador “loco” que afortunadamente no salió oficialmente nunca.  En todo caso, como se suele decir: “Si non è vero è ben trovato”, porque ilustra a dónde se podrá llegar si se llevan al paroxismo estas “nuevas formas” de redactar que parece que se avecinan.

De todas formas, trazas del dialecto: “del/ de la alumno/a….” sigue teniendo, y de hecho el formulario es de SOLICITUD DE AYUDA DE COMEDOR ESCOLAR PARA HIJOS/AS DE 3 A 16 AÑOS DEL PERSONAL MUNICIPAL. Mientras encuentra una academia para estudiar, por si  hacen obligatorio el nuevo dialecto, el buzo empieza a practicar y escribe:

El/la buzo/a ha quedado/a perplejo/a y ojiplático/a ante un/a formulario/a tan moderno/a.

Pobres ballenas o el poderío japonés


No me digan que no da para hacer un vodevil cómico o resucitar a los hermanos Marx para hacer una película, la noticia Sobres y «señoritas» para cazar ballenas  de ABC, relativa a la reunión de la Comisión Ballenera Internacional que se celebrará próximamente en Marruecos. Hay de todo: sobres, sobornos, pago de cuotas a organismos internacionales, señoritas masajistas y lo mejor de todo: la declaración de un país como Malí, que no tiene costa marina, que se ha alineado con Japón, (cuyos habitantes se zampan anualmente, eso sí, con fines científicos, unas 1800 ballenas), al asegurar que las ballenas están devorando sus bancos de peces.

Sección musical

You’d Be So Nice to Come Home To
Estamos ante una canción de Cole Porter, uno de los más excelsos y prolíficos compositores de música popular del siglo XX. Autor además de las letras de sus canciones, escribió a lo largo de su vida más de mil, muchas de ellas memorables tales como “Night and Day”, “Just One of Those Things”, “Love for Sale”, “Anything Goes” ó Begin the Begin”, entre otras.


“You’d Be So Nice to Come Home To” fue escrita en 1942 para la película Something to Shout About en que fue interpretada por Don Ameche y Janet Blair. Fue versionada por Frank Sinatra y Dinah Shore que la llevó a los lugares más altos de los rankings de ventas. Su letra es bastante enrevesada para su traducción fácil al castellano. El título podría traducirse por “Sería (agradable-lindo-simpático-bonito) que vinieras a casa” y algunos glosadores de la canción indican que su letra venía a reflejar con su melodía nostálgica y su letra una identificación instantánea y una mezcla de sentimientos de nostalgia, deseo y desamparo en todas las personas separadas de sus seres queridos en ese momento – año 1942 – por la segunda guerra mundial. Su melodía progresiva, envolvente y un poco obsesiva, la convirtió muy pronto en una canción favorita de intérpretes vocales e instrumentales de jazz.
Existen muchas versiones. Como siempre Frank Sinatra, que lo ha cantado todo, nunca falla. Por ejemplo, la cantante Nancy Wilson hace una versión con mucho swing. Julie London la hace más rápida, más marchosa. Hay dos, sin embargo que son mis preferidas.

 

Una es instrumental, bellísima, realizada en 1957 por el saxo alto Art Pepper, que pasó de ser la gran promesa blanca de la era del cool-jazz al infierno de las drogas, de donde regresó a principio de los setenta. La otra es la versión que hizo la cantante Helen Merrill que en 1954 grabó su primer disco en la compañía Mercury, producido por Quincy Jones con el trompetista Clifford Brown y el bajista Oscar Pettiford. Un disco bellísimo. Canta "You’d Be So Nice to Come Home To" con una intensidad y un convencimiento que te traslada ese sentimiento de soledad, seducción y deseo que, estoy seguro, quería expresar Cole Porter.

miércoles, 9 de junio de 2010

Desde fuera y algo más

.
1. Desde fuera
 “No se, me parece que lo hacen todo más normal, más sin derroche; se ve que mirando el dinero, controlando”. Me decía el otro día mi hijo, hablándome de estaciones de metro, de ferrocarril, edificios públicos que había visto este año por Europa: Berlín, Viena, Innsbruck…. “Ya sabes", le contesté, "aquí, todo alicatado hasta el techo”. Véase la T4, todas las estaciones nuevas del metro de Madrid, las hectáreas de granito, (qué calor, qué suciedad, qué mal se hacen los hoyos y las zanjas de las subsecuentes obras innumerables) de las aceras, etc.

Estación de Metro de Puerta del Sur


“Vista desde fuera España… el 20% de paro, el derroche, las tonterías… da un poco de miedo ¿no?”. Me callo y no se que decirle.

2. Un enlace curioso
Como han recogido diversos medios, Elena Valenciano, lamentó que “en la UE las vacas están más protegidas que las mujeres” , (para quejarse del retraso de la tramitación de la euro-orden de protección a las víctimas del maltrato). Eso, en otro sentido, ya lo saben hace mucho tiempo las mujeres del pueblo del buzo. Comiendo en la fiesta de mozos, y al hilo de las visitas periódicas obligatorias de control a las vacas por parte del veterinario, dijo el buzo:
- Por lo que veo se cuida mucho a las vacas.
- Y a las gallinas también. Las ven los veterinarios cada seis meses y a nosotras cuesta trabajo que nos hagan revisión ginecológica cada año y medio o dos años.


3. Chanclas y tal
Por estas fechas en que llega de sopetón “la” calor a Madrid y que nos empiezan a entrar las sofoquinas, Ignacio Ruiz Quintano saca su filípica en contra del uso compulsivo de chanclas y pantalones cortos por parte de los tíos. Este año la ha titulado “Estética democrática” y no tiene desperdicio. Genial, chispeante y faltón, desde su columna en la sección de Madrid de ABC, lo puedes odiar o convertirte en fan, pero nunca deja indiferente. Yo lo aprecio mucho, pero dudo que lo nombren cronista oficial de la villa.

Sección musical

Con Billie Holiday. Una biografía coral

Julia Blackburn publicó en 2005 esta biografía coral de la gran cantante Billie Holiday y la editorial Globalrhythm la publicó en castellano en 2007, siguiendo con su estupenda trayectoria de publicación de biografías de grandes intérpretes de jazz del siglo XX. “Sigo los pasos de otra persona” dice en el inicio del libro Julia Blackburn. La autora aprovecha el hercúleo y extravagante trabajo previo de una mujer llamada Linda Kuehl que hace más de treinta años quiso escribir un libro sobre Billie Holiday.


Para ello entrevistó, unos diez años después de la muerte de la cantante ocurrida el 17 de julio de 1959, a más de 150 personas que conocieron a la cantante, tanto a grandes personas como a personajes menores. Recopiló cintas y cintas de conversaciones, las transcribió y comenzó a escribir la biografía, que no fue aceptada por las editoriales, a las que la mezcolanza de voces y opiniones, le resultaba confusa. “He do the Police in Different Voices”, quería titular inicialmente Thomas S. Elliot su “Tierra baldía”. La poesía admitió y consideró genial la mezcolanza de voces en poesía en 1923. En la biografía de artistas de jazz, a finales de los setenta, todavía no era su tiempo. Linda Kuehl se suicidó en 1979. Julia Blackburn recuperó el material, lo pensó de nuevo, lo rehizo y el resultado es la dura, sorprendente y caleidoscópica “Con Billie Holiday. Una biografía coral”. La estructura de la biografía no es, en modo alguno, lineal y convencional. Las voces, comentarios y reflexiones van y vienen en el tiempo, adelante y atrás, embarcando al lector en un carrusel insólito cuya lectura reproduce la azarosa, miserable y extravagante vida de la cantante, sin salir prácticamente de los diversos infiernos que vivió y sufrió: prostitución, alcohol y drogas, malos tratos, racismo … Ver(1).


Siendo una de mis cantantes preferidas, no se encuentra Billie Holiday entre las cantantes que más escucho. No porque no aprecie su forma mágica de entonar las canciones y de decir las letras, su fraseo y su gusto musical. O su capacidad de improvisación y su maestría natural, pese a su falta absoluta –cuasi-analfabetismo- de formación. No la escucho con frecuencia porque su intensidad y sentimiento me hacen sufrir y me transmiten un gran dolor. Billie Holiday: en pequeñas dosis. Por ejemplo la odiosa (ojo a la letra) pero genuina y única My man, o, también, puede haber alguna alegría, Pennies From Heaven en que toca el que era su amigo y gran saxofonista Lester Young.

(1) Frente al racismo Billie Holiday siempre alzó su voz de manera firme, sobre todo con la estremecedora Strange Fruit, canción compuesta en música y letra por Abel Meerepol, que describe los linchamientos en los estados del sur de los EE. UU. y fue uno de los primeros lemas del movimiento por los derechos civiles estadounidense. Billie Holiday llego a establecer en muchos contratos que específicamente la iba a cantar en su actuación. La letra en castellano es brutal con un punto de ácida ironía. Transcribo a continuación parte de su letra en castellano, tal y como aparece en la biografía citada.


De los árboles sureños pende una extraña fruta / Hay sangre en sus ramas y sangre en sus raices / Cuerpos negros que balancea la brisa del Sur / Extraña es la fruta que cuelga de los álamos…´


Bucólica escena en el Sur gallardo / Ojos saltones y una mueca en la boca / El olor a magnolia es fresco y dulce / Y el repentino olor de la carne quemada


viernes, 4 de junio de 2010

¿Cómo se dice perogrullo en inglés?

.
Todo empieza con la respuesta a la pregunta que surge de la visión de la foto siguiente (que está tomada del blog: “Clientes habituales sin fronteras” ). ¿Cómo se dice Perogrullo en inglés ?.


El buzo se ha puesto a documentarse un poco. La entrada Pedro Grullo de Wikipedia es muy buena. En ella, aparte de la historia y etimología, vienen definiciones y ejemplos muy ilustrativos. El DRAE define la perogrullada como una “verdad o certeza que, por notoriamente sabida, es necedad o simpleza decirla”. En su sentido estricto, la perogrullada es parecida a la tautología. Decir que “cuando no hace frío hace calor”, o que “en lo lleno no hay vacío”. O como aparece en el texto de 1640 de Cantabria que se atribuye a un tal Pero Grillo y que dice:

“El primer día de enero que vendrá será primero día del año, que todo el mundo no lo estorbará, si con el tiempo no se remedia. Este día amanecerá al alba..."

O la clásica: “Perogrullo que a la mano cerrada llamaba puño”. Sin embargo, ese sencillo concepto se rompe por dos puntos. En primer lugar, por la elaboración de algunas perogrulladas. Así, por ejemplo, una de Quevedo, que fue el que inventó la palabra, que dice:

"Las mujeres parirán / si se empreñan y parieren, / y los hijos que nacieren / de cuyos fueren serán"

Si se examina su cuidada y conceptista elaboración desde luego, no nos hace pensar en simpleza o necedad. En segundo lugar cuando uno examina su propio concepto de perogrullada o a lo que la gente denomina perogrulladas, se da cuenta de que el término:  “notoriamente sabida” de la definición es bastante problemático. Así, al buzo le parecieron de Perogrullo, (es decir entendió como notoriamente sabidas y que por ello era una simpleza enunciarlas), las conclusiones de la presentación del estudio del CSIC sobre el perfil de las madres adolescentes en España, que apareció en prensa repetidamente en días siguientes.



Esta imagen aparece e ilustra el estupendo blog 1350 gramos. En él podemos comprobar cómo para el autor del blog es de Perogrullo que en los hipermercados Tesco de Gales no dejen entrar a los clientes en pijama. Sin embargo, la señora Carmody se siente damnificada y le parece incomprensible que no la dejan entrar de esa guisa a hacer la compra.

En fin, todo venía a cuento de responder cómo se dice Perogrullo o perogrullada en ingles. En un primer impulso speakinginsilver a lo bestia, el buzo llegó a la conclusión de que Perogrullo en ingles debía ser Petercrane, de Pedro=Peter y Grulla=Crane.

¡No! Parece, en serio, que perogrullada podría traducirse por platitude o truism.

Sección Musical

Empezamos con la copla

Creo que ya comenté que los principales estándares en español se encuentran en la copla, en la canción española. Una vez vencida una cierta pereza, creo que, en adelante, va a venir con cierta frecuencia a la sección musical de la Perplejidad del Buzo.


En el prólogo del libro Cancionero General de Manuel Vázquez Montalbán de 1972, en el que se recogen las letras de buena parte de coplas y de canción española, viene una lista de las canciones que, año a año desde 1939 a 1966, obtuvieron una mayor recaudación de la SGAE. Así que ese va a ser, de momento, el método: tomar canciones de esa lista. La figura de Vázquez Montalbán y el libro citado creo que son muy importantes porque supusieron una nueva mirada y un punto de inflexión en la puesta en valor de la copla.



“La morena de mi copla” fue la canción de mayor recaudación en 1939. La había llevado al éxito, durante la guerra civil en Madrid, Estrellita Castro. La música fue compuesta por Carlos Castellanos, creador autodidacta que comenzó su carrera componiendo canciones para Miguel de Molina, y que fue autor además de canciones como "Farolito, farolito" para Carmen Sevilla, "El cordón de mi corpiño", "Carretera de Asturias" y "A pie de la Cruz de Mayo" para Antoñita Moreno, y su gran éxito "La luna y el toro" – ya saben la de “.. ese toro enamorado de la luna…”- compuesta en 1965 y popularizada, entre otros, por Lola Flores. El autor de la letra fue Alfonso Jofre de Villegas, del que no he encontrado noticias biográficas en Internet, pero que debió ser el autor de la letra de los célebres charlestones de los años veinte: "¡Cómprame un negro!", (¡Madre, cómprame un negro,/ cómprame un negro en el bazar!/ ¡Madre, cómprame un negro,/ cómprame un negro en el bazar!/ que baile el charlestón/ y que toque el jazz-band./ ¡Madre, yo quiero un negro,/ yo quiero un negro/ para bailar) y "Al Uruguay".

“La morena de mi copla”, que según la clasificación de Vázquez Montalbán, sería una canción “nacional”, es, aún hoy, una canción muy popular. Tanto que en algunas ocasiones se la tilda así, como “popular”, olvidando a sus autores. También en algún sitio he visto que se indica que es de Manolo Escobar quien tuvo con ella un grandísimo éxito. El cronista de Córdoba que firmaba Miguel en un artículo escrito en el diario Opinión, en relación con el centenario de Romero de Torres, glosaba la canción de la siguiente manera:

La segunda letra se afirmaba en la idea pictórica: "Como sacada de un cuadro, / en el sentir de la copla, / toda España la venera, / y toda España la llora. / Trenza con su taconeo, / la seguirilla de España, / y en su cantar un suspiro, / en la Venta de Eritaña".

Como puede comprobarse, no se trata de un texto que sea dechado de perfecciones poéticas: en él afloran los ripios y, sobre todo el último, donde no tiene precio el de rimar España con Eritaña, palabra correspondiente al título de una popularísima venta de Sevilla...

Claro está que el toque genial de la endecha reside en la música. Es arrolladora, comunicativa y convincente. Don que, por supuesto, era propiedad indiscutible de las notas compuestas por el maestro Carlos Castellano. Siempre que escribió logró llegar al corazón del pueblo..."


La cantante argentina Lolita Torres
En el momento actual, se puede decir que es una canción, básicamente, de tuna. En Youtube podéis ver muchas versiones de tuna, así como la de Manolo Escobar. No hay ninguna, desgraciadamente, de Estrellita Castro, que murió en 1989. Además de versiones en "mariachi" como la de Silvestre Vargas, yo destacaría las versiones que hay de la cantante argentina de canción española Lolita Torres.