miércoles, 14 de abril de 2021

La muerte del niño herido. Antonio Machado.

En poco tiempo los aeroplanos dejaron de ser novedosos elementos tecnológicos, que llenaban de asombro a los poetas, y fueron incorporándose a la vida cotidiana en todo el mundo: pilotos, líneas comerciales y … artefactos bélicos. Los horrores de la guerra civil española, donde se experimentó por primera vez el bombardeo en masa contra civiles, rompieron la imagen idílica de los aviones, convirtiéndolos en máquinas de guerra.


Antonio Machado.
Retratado por  Leandro Oroz, 1926

Hay ejemplos de poemas contra esa macabra función. Uno de ellos es La muerte del niño herido de Antonio Machado en que se presenta la muerte final de un niño enfebrecido y asustado por el bombardeo: un invisible avión  
- ”Madre ¡el pájaro amarillo! ¡Las mariposas negras y moradas!”-  moscardonea y repiquetea el cristal del balcón.                          

La muerte del niño herido

Otra vez es la noche… Es el martillo
de la fiebre en las sienes bien vendadas
del niño. -Madre, ¡el pájaro amarillo!
¡Las mariposas negras y moradas!

-Duerme, hijo mío. Y la manita oprime
la madre junto al lecho. -¡Oh, flor de fuego!
¿Quién ha de helarte, flor de sangre, dime?
Hay en la pobre alcoba olor de espliego:

fuera la oronda luna que blanquea
cúpula y torre a la ciudad sombría.
Invisible avión moscardonea.

-¿Duermes, oh dulce flor de sangre mía?
El cristal del balcón repiquetea.
-¡Oh, fría, fría, fría, fría, fría!

Antonio Machado.
 (Sevilla, 1875 – Colliure, 1939)

Publicado en madrimasd.org el 22 de marzo de 2021; sección poesía y ciencia.


sábado, 3 de abril de 2021

Las Vieiras de Vigo. Luis Taboada.

Ángel Muro Goiri. Almanaque de "Conferencias culinarias" para el año bisiesto de 1892

Ángel Muro Goiri, (1839-1897) fue el primer periodista gastronómico y gastrónomo que hubo en España. Su principal obra fue El practicón: tratado completo de cocina al alcance de todos y aprovechamiento de sobras: libro de recetas publicado en 1894, enormemente popular con múltiples reediciones hasta finales de la década de 1920

Ángel Muro. Caricatura de Escaler
en La semana cómica (1892)

En 1892 editó un Almanaque de "Conferencias culinarias" para el año bisiesto de 1892 que (sic) “contuviera además de todas las simplezas que constituyen el ritual de todo almanaque”, formulas culinarias escritas expresamente por escritores y periodistas de la época; conocidos suyos. Consiguió todas las colaboraciones en un tiempo record durante diciembre de 1891, editando el almanaque en enero de 1892.

En el Almanaque se pueden leer historias y ocurrencias gastronómicas, recetas en prosa y en verso de los principales plumillas aventajados de la época: Vital Aza, Fernández Bremond, Luis Taboada, Ricardo de la Vega, Ramón de Campoamor, Manuel del Palacio, Miguel Ramos Carrión, etc. De hecho las recetas en verso incluidas en el Almanaque son las más famosas de las que nos ha dejado el  siglo XIX.

Luis Taboada y Coca. Las vieiras de Vigo

Luis Taboada y Coca fué un famoso periodista, humorista y escritor español del siglo XIX, nacido en Vigo en 1848. Estudió enseñanza media en Pontevedra y trabajó en Madrid en los Ministerios del Interior y de Obras Públicas, como secretario particular de Ruiz Zorrilla, y Eduardo Chao, entre otros. Era de ideología Demócrata y con sus obras cómicas llegó a alcanzar una popularidad impresionante en su época, no sólo en España, sino en Hispanoamérica; semejante a la que gozaron, por ejemplo, autores como Aza o Sinesio Delgado.


Caricatura de Luis Taboada.
En Madrid Cómico, 1883

Escribió crónicas para Madrid Cómico y artículos costumbristas en El Imparcial, El Duende, ABC y Blanco y Negro. Colaboró asimismo, entre otras, en La Ilustración Española y Americana de Madrid, La Ilustración Ibérica de Barcelona, La Ilustració Catalana y La Ilustración Gallega y Asturiana.

Como narrador atacó con humor e ingenio a la clase media madrileña, cuya inagotable cursilería fustigó como nadie, llegando en ocasiones a lo grotesco. Compuso volúmenes de relatos (Errar el golpe, 1885; Madrid de broma, 1890; Memorias de un autor festivo, 1900) y novelas (La viuda de Chaparro, 1906; Pescadero, a tus besugos, 1906).

Fue el autor de la receta Las vieiras de Vigo, incluida en el  Almanaque de "Conferencias culinarias"...; que reproducimos a continuación.

Las vieiras de Vigo. (13-12-91)

Entre las dos conchas
metes el cuchillo;
levantas la tapa
extraes el bicho;
sobre limpia mesa
lo picas muchísimo,
y cuando has logrado
que esté picadito,
le añades cebolla,
un ajo, bien limpio,
perejil, pimienta
y medio clavito.
Con el pan rallado
haces amasijo
y todo revuelto
y bien reunido,
lo empapas al punto
en aceite frito.
Rellenas las conchas
con todo lo dicho;
las llevas al horno
y esperas tranquilo,
ó bien les aplicas
«rescoldo sencillo»
que dijo un poeta
de los más eximios.
Ahí tienes, lectora,
el sistema fijo
de guisar las ricas
vieiras de Vigo.
Después te las comes
y gozas muchísimo,
ó bien te hacen daño,
lo cual no es un mito,
y entonces te asustas
de haberlas comido.

Doña Emilia Pardo Bazán incluye  esta  receta en su libro La cocina española antigua, mencionando las recetas hechas por Taboada y por el propio Andrés Muro. Dice la señora condesa:

“Son recetas muy semejantes. Y yo creo que a las dos le sobra el ajo; las vieiras sin él, están igualmente sabrosas”.


jueves, 25 de marzo de 2021

Tranvías. Jorge Luis Borges

Hablamos de ese Borges adolescente, estudiante de bachillerato en Europa que viaja con su familia en 1914 por Francia, Inglaterra y Alemania y que, por el estallido de la Gran Guerra, quedan anclados en Ginebra – Suiza.  Cuando a fines de 1918 se desplaza a España vivirá dos años intensos en Madrid, Sevilla y Mallorca; conocerá a Cansinos Asséns, Pedro Garfias, Adriano del Valle y José Vando, convirtiéndose en un protagonista entusiasta y vehemente del Ultraísmo. 


Borges en 1921. (Wikipedia)

En el mismo mes de su vuelta en barco a Argentina (marzo de 1921), publica en el número 6 de la revista Ultra el poema ‘Tranvías’ que hoy presentamos en poesía y ciencia. Dos años después de su vuelta a Argentina, Jorge Luis Borges renegaría de por vida a su etapa ultraísta; pero permanecen memorables estos versos de tranvías con sus estelas que estiran el asfalto y su trolley violinista que pulsa el pentagrama en la noche.


Tranvías
 

Con el fusil al hombro  los tranvías
patrullan las avenidas
prora del imperial bajo el velamen
de cielos de balcones y fachadas
vertical cual gritos

Carteles clamatorios ejecutan
su prestigioso salto mortal desde arriba
Dos estelas estiran el asfalto
y el trolley violinista

Va pulsando el pentagrama en la noche
y los flancos desgranan
paletas momentáneas y sonoras

                                            En Ultra, Madrid, Año I, N° 6, 30 marzo de 1921

Jorge Luis Borges (Buenos Aires – Argentina, 1899 – Ginebra- Suiza, 1986)


Publicado en madrimasd.org el 7 de marzo de 2021; sección poesía y ciencia.


miércoles, 24 de marzo de 2021

¡Ajo, agua ... y mucha tila!

En estas últimas semanas, en las que he tenido un poco abandonado La perplejidad del buzo, ha habido suficientes noticias y eventos como para estar entretenidos. En el ámbito político se han sucedido varios intentos de mociones de censura, movidas por el PSOE y Ciudadanos, que en lo que han desembocado, principalmente, en que va a haber elecciones en la Comunidad de Madrid.

De ellas me ha quedado la expresión en boca del que va a ser candidato por Unidas-Podemos, Pablo Iglesias, calificando de ‘criminal’ a la derecha. Como lo ha hecho sin precisar ni acotar, supongo que se referirá a todas las acepciones y significados de del calificativo y, globalmente, tanto a los partidos de derechas y a sus votantes.

Lo que parece más que desmedido si nos atenemos a las definiciones de ‘criminal’ que nos ofrece el diccionario de la RAE: 1. Perteneciente o relativo al crimen; 2. Que implica o conlleva crimen, 3. Dicho de una ley, de un instituto o de una acción: Destinado a perseguir y castigar los crímenes o delitos y 4. Que ha cometido o procurado cometer un crimen.

En el mismo diccionario se define ‘crimen’ como: 1. m. Delito grave, 2. m. Acción indebida o reprensible y 3. m. Acción voluntaria de matar o herir gravemente a alguien. Ojo a la tercera acepción.

Y todo esto, en medio de la pandemia, (que, como el dinosaurio de Monterroso, sigue estando ahí), con sus incoherencias y la falta de vacunas y de más cosas como los cambios de calles en Palma de Mallorca y el último gran escándalo mediático de las declaraciones remuneradas por Mediaset a Rocío Carrasco que vamos a tener que soportar en las próximas semana en los ‘salvamés’ y otros programas televisivos semejantes.

Buen rollo ¡eh! Este viejo país cainita e ineficiente, algo así como España entre dos guerras civiles, (Gil de Biedma dixit), es en el que tenemos que vivir. Ya saben: ajo y agua … y mucha tila.

sábado, 6 de marzo de 2021

¿Qué está pasando?

 En días y semanas como ésta en que parece que el juego ha cambiado y que hay que seguir, seguir...; uno se pregunta ¿qué está pasando?, ¿qué va a pasar?



Y no puede por menos que recordar What's going on? de Marvin Gaye, el príncipe de la Motown que, tras una carrera convencional con muchos éxitos en el soul clásico, despegó a otra dimensión en 1971 con su album homónimo y nada, ni en la música soul ni en la vida, volvió a ser como era.

Mother, mother
There's too many of you crying
.....
Talk to me, so you can see
Oh, what's going on
What's going on
Yes, what's going on
What's going on

martes, 2 de marzo de 2021

Ramos Carrión en el Almanaque de "Conferencias Culinarias" de Ángel Muro de 1892

Ángel Muro Goiri, (1839-1897) fue, probablemente, el primer  gastrónomo y el primer periodista gastronómico que hubo en España. En 1892 se le ocurrió editar un almanaque que (sic) “contuviera además de todas las simplezas que constituyen el ritual de todo almanaque”, formulas culinarias escritas expresamente por escritores y periodistas de la época; conocidos suyos. Lo que realizó en un tiempo record puesto que en sólo un mes – diciembre de 1891 – consiguió todas las colaboraciones y editó el almanaque en enero de 1892.

 


Ángel Muro Goiri
(Caricatura de Escaler en Wikipedia)

Así que en este almanaque podemos leer historias y ocurrencias gastronómicas, recetas en prosa y en verso de los principales plumillas aventajados de la época: Vital Aza, Fernández Bremond, Luis Taboada, Ricardo de la Vega, Ramón de Campoamor, Manuel del Palacio… y Miguel Ramos Carrión.

Este último aportó su Cena estudiantil, o receta en verso de la “media tostada”, que reproducimos a continuación

     Cena estudiantil.

     Coge un cuchillo y después
con la mayor igualdad
divide por la mitad
un panecillo francés.
     Toma la parte inferior,
sobre una parrilla luego
colócala sobre el fuego
a lento y suave calor,
     y antes que se ponga seca,
cuando esté casi dorada,
ya del fuego separada
úntala bien con manteca.
     Así, con poco trabajo,
tierna, sencilla y sabrosa,
conseguirás la famosa
media tostada de abajo.
     Es plato que hace cualquiera
y se toma comúnmente
con un café bien caliente
y modista... ó chalequera.
 

Miguel Ramos Carrión. 

1891-25 diciembre.

La compuso (o se la envió a Muro) el día de Navidad de 1891. Lo que muestra que Miguel Ramos Carrión estaba en todas las pomadas.

domingo, 28 de febrero de 2021

Miguel Ramos Carrión en las exposiciones nacionales de pintura del siglo XIX

A finales de los años 80 y en la década de los 90 del pasado siglo se produjo un cierto proceso de valoración de la pintura histórica del siglo XIX a la que cobré bastante afición.

Además, supongo, de algunas visitas al antiguo Casón del Buen Retiro en el que se encontraban, más que expuestas , almacenadas algunas de las obras más destacados de este tipo de pintura, dos hitos fundamentales en esa afición fueron – ya no recuerdo cual pudo ser el orden – el libro Imagen histórica de España (1850-1900) de Carlos Reyero, editado por Espasa Calpe; y la gran exposición La pintura de historia del siglo XIX, celebrada en 1992 en el Museo Español de Arte Contemporáneo de la Ciudad Universitaria, (hoy Museo de Traje), exposición organizada por el Museo del Prado bajo la dirección técnica de José Luis Díez, Jefe del departamento de pintura del siglo XIX de dicho museo.





En esta exposición se reunieron, traídos desde diversos museos e instituciones (diputaciones, ayuntamientos, etc.) de toda España, un importante número de los cuadros más relevantes de este género pictórico. Cuadros académicos, monumentales y de enormes tamaños que muchos de ellos ya no se verían expuestos juntos en el futuro.

Cuadros que, de múltiples formas, habían alumbrado nuestra infancia y adolescencia, visualizando la historia de España o sus relatos en el siglo XIX; momento en que, después de tantos siglos se estaba construyendo, entre liberales y conservadores, revoluciones y guerras carlistas y los carruseles de gobierno de la restauración, la nación española y su supuesta identidad histórica.

Por esas fechas y al hilo de la exposición mencionada y otras, hubo planes para trasladar muchos de estos cuadros desde sus lugares de depósito desperdigados muchos de ellos por toda España y centralizar la exposición de los mismos  en el Museo del Prado. Lo que nunca llegó a realizarse.


Seguimiento periodístico de las Exposiciones Nacionales de Pintura del siglo XIX


Una de las cosas que más llamó mi atención fue el revuelo y el éxito social y oficial que este tipo de pintura adquirió, a través de las Exposiciones Nacionales de Pintura realizadas cada año. Exposiciones a las que las revistas de todo tipo que se editaban en la segunda mitad del siglo XIX enviaban corresponsales que realizaban reseñas; críticas académicas y críticas históricas; serias y cómicas y en prosa y en verso.

Estas poesías satíricas y humorísticas dedicadas a los cuadro, eran mis preferidas Sin embargo, como mucha información y mucha literatura menor del siglo XIX, no se encuentra debidamente recopilada y estudiada y lo que ha llegado hasta nosotros es poco y fragmentario.


Miguel Ramos Carrión


Soy paisano de Miguel Ramos Carrión, ya que nací en Zamora unos 50 años después de su fallecimiento en 1915 , y me gustaría traer aquí algunas de las composiciones poéticas humorística que el autor zamorano dedico a algunos de los cuadros en  exposiciones nacionales. 
Miguel Ramos Carrión escribió la Revista Cómica de la exposición de 1871, y en ella se encuentran los versos que corresponden a los cuadros siguientes. 

El primero fue El último día de Sagunto de Francisco Domingo Marqués , cuadro de 86 x 137 centímetros pintado gracias a una  pensión de la Diputación Provincial de Valencia para completar sus estudios en Roma. En la Ciudad Eterna pintó el obligado cuadro de historia, en el que alude a la destrucción de Sagunto, ciudad aliada de Roma, en el año 219 a.C., tras ocho meses de asedio por parte de las tropas cartaginesas dirigidas por Aníbal.


El último día de Sagunto
Francisco Domínguez Marqués

Es una abigarrada composición de saguntinos feneciendo a fuego, hierro y espada, que prefirieron lanzarse  al fuego que devoraba la ciudad ante que someterse al invasor. Quien parece ser Aníbal irrumpe por la derecha en un carro tirado por dos caballos encabritados que aplastan a su paso los cuerpos de los saguntinos.

Un barullo compositivo que, por otra parte, es una muestra de cómo la pintura oficial quería representar el valor de nuestros antepasados íberos y considerarlos como protoespañoles.

Miguel Ramos Carrión lo despachaba con estos versos

"Figuras más de un millar
sin forma y sin acabar
ha dejado el artista.
Pero se le debe dar
el premio de colorista."

El otro cuadro glosado fue el conocido como La muerte de Séneca del pintor madrileño Manuel Domínguez Sánchez. El cuadro, (de gran tamaño: de 2,70  x 4,50 metros), recoge la escena posterior a la muerte de Séneca, después de abrirse las venas en la bañera  sus amigos, poseídos de dolor, juran odio a Nerón que había  decretado la muerte de su maestro.

 


En él sobresale la cabeza de Séneca en escorzo con la cabeza  desde atrás en primer plano y su brazo fuera de la bañera extendido y yerto. Un discípulo se inclina hacia él filósofo llorando y hay muchas más figuras. Ramos Carrión dice:

"Dicen que están sus amigos
poseídos del dolor
muy bien lo expresa el de en medio
pero los otros cuatro no.
En resumen, hay figuras
que no tienen expresión,
pero es un cuadro hermosísismo
que dara fama al autor."

Ramos Carrión tiene calle, teatro, monumento y placa conmemorativa en la casa en que nació en Zamora. 



Casa natal de Ramos Carrión en Zamora

No estaría de más que alguna benéfica institución de la provincia patrocinara y promoviera la publicación de su biografía - inexistente en le momento actual -  y de su obra que como periodista, poeta y libretista de operas, zarzuelas y género chico fue de las más importantes del siglo XIX.